>

Blogs

Xoel Prado - Antúnez

Oliendo páginas de tinta

1978. El año en que Epaña cambió de piel de Vicente Torres y Rafael Marí.

Vicente Torres y Rafa Marí, han publicado el libro 1978, el año en que España mudó su piel, en Araña Editorial, 192 páginas.  

Imagen tomada de internet

 

Un libro de conversaciones, y también de ecos, donde el inicio de la conversación es 1978, ese año mágico, donde la aprobación de la constiución hace aparecer a España como un país con aptitudes para convertirse en un estado moderno. Por eso han elegido este año como el fronterizo, como si en este año las palabras de Ortega de europización modernidad fuesen las que promovieran el inicio de ese mudar la piel. Conversción distendida, casi de cafe y puro, donde se desenreda ese hilo de Ariadna de la convivencia social en España desde el recuerdo y la anécdota personal, sin ovidar que es el análisis razonado lo que importa a la hora de construir la conversación.

La conversación se inicia en la transición,  un lugar para trata temas terribles, como el del exilio. La lejanía, pero no una lejanía alehada, sino una lejania esperanzada, donde se veía a España como un lugar de retorno, porque los sucesos debían cambiar. A cotinuación pasearéis vuestra mirada por una docena de temas que calzan la vida social en este país, España, que tiene nombre, pero que siempe se le apoda, como si así se le podase.

Doce temas que marcan el deambular con rumbo de aquella España de transición a gobernabilidad.  De los temas sociales (religiosidad, homosexualidad, adulterio y amancebamiento, lenguaje sexista)  a los artísticos y culturales (periodismo, galerías de arte y Museos, Dalí/ Picasso, influencia del mayo francés) y ya a los claramente políticos (las autonomías, el nacionalismo, los pactos de la Moncloa y la Constitución).

Temas acerca de los cuales todos tenemos una opinión, que podemos ir compartiendo con los autores, como si fuéramos uno más de esos amigos que se van intercalando en la conversación en cada uno de lo temas. Y este es el modo vivencial de leer el libro como si fueras uno más de esos ecos de conversaciónn que se intercalan en el libro, en cada párrafo. Por supuesto, que en cada uno de los temas surgen diversas opiniones y a veces, polémicas, como esa de que “el federalismo no arreglará nada sustancial”. Podemos seguir extrayendo frases de las fases de esa conversación pero casi que os encomendamos su lectura, y que seáis vosotros, los lectores, los que vayáis descubriendo las opiniones aquí vertidas, y que recortéis als vuestras para introducirlas en este libro necesario. 

Degustar la lectura, el teatro y el amor/humor

Sobre el autor

Obscuro como él solo sabe serlo, seductor vespertino y a veces matutino.


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930