>

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Himawari

Himawari, a parte del nombre de la hermana de Shin-chan es la primera obra que leo de la línea Gaijin de Glénat y visto lo visto caerá alguna más (seguramente Lêttera). Su autora es Belén Ortega una granadina nacida en 1986, aunque por no extenderme con su biografía diré que estudió Bellas Artes en su ciudad y después estuvo viviendo en Japón mientras estudiaba en la Human Academy de Osaka y perteneció hasta el 2010 al Kamikaze Factory Studio. Belén confiesa que se lanzó al manga después de ver una mañana Rurouni Kenshin en Canal + y además se declara admiradora de mi adorado, idolatrado… y todo lo que diga es poco, Hiroaki Samura.

Continuar leyendo

Belén Ortega se lanza con una historia del género jidaimono, historias de samuráis ambientadas en el pasado, el género más vinculado al manga ya que entra de lleno en la cultura de Japón. En Himawari narra la historia de dos hermanos, una venganza y una manera muy diferente de ver la vida. La historia podría dar mucho más de si pero se quedará en tomo único (lástima). El personaje de Himawari lleva madurando ya un tiempo. Apareció por primera vez en el fanizine Sugoi Magazine para dar el salto a Line Mangazina Manga.

Himawari y Shunya son dos hermanos huérfanos que buscan al asesino de sus padres para vengarse en el año 1859, sólo ocho antes de que terminara el periodo Edo. El asesino en cuestión (más bien su hijo) es el señor del clan que controla uno de los barrios de Edo. Con 4 y 8 años respectivamente vieron matar a sus padres y robar una de las espadas de su familia. Gracias a esa espada encuentran la pista del hombre al que quieren matar pero no todo va a salir bien.

Planteado así este manga no parece albergar nada bueno, pero es en sus personajes dónde está la clave a pesar de las pocas páginas para su desarrollo. Desde el principio gracias a la expresión de sus ojos sabemos que Himawari, está llena de ira, de odio que es muy impulsiva, incluso temeraria. Al mismo tiempo sabemos que su hermano es mucho más paciente y controlado… y que es capaz de olvidar, algo de lo que Himawari es incapaz.

Pero sin duda, el cúlmen de este manga es el capítulo en el que se narra el origen de la historia de los dos hermanos: el asesinato de sus padres. Todo el capítulo está hecho al lápiz (al más puro estilo Samura) y le confiere una personalidad y una fuerza extraordinarias. Y es que me encantan los dibujos a lápiz y se nota que le gusta el autor de La Espada del Inmortal y a mi me gusta que le guste. Además, los fondos están muy currados con un estilo un poco abocetado. La autora no escatima ni en sangre ni en sexo. Tiene desnudos, sangre, relaciones sexuales (yaoi!) o no… ella misma ha declarado que esta era una obra adulta y que la ha tratado como tal.

Cada capítulo de este manga está dedicado a cada uno de los principios del Bushido: Cortesía, honradez y justicia, compasión, valor, deber y lealtad, sinceridad absoluta y honor.

Glénat ha editado Himawari en un formato igual al del resto de sus mangas (hubiera merecido la pena una edición algo mejor). Tamaño de 11’5×17 centímetros, tapa blanda con sobrecubiertas, papel e impresión perfectos, 192 páginas incluyendo una sección de extras y una galería de artistas invitados y un precio de 7’95€.

Pues eso, que si os gustan los mangas de samuráis os encantará Himawari. Si en la sobrecubierta no pusiera Belén Ortega (y Rubén García Cabezas) seguramente vendería mucho más.

Todas las imágenes son de Belén Ortega.

– MEG –

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031