>

Blogs

Eduardo Roldán

ENFASEREM

Honesta traición

Los comienzos de David Cronenberg fueron literarios, y la pasión literaria jamás lo ha abandonado, sobre todo por la novela; que ha llegado incluso a culminar —culminación fallida, aunque hay en ella trazas indudables de novelista— con la publicación de Consumidos, hace un par de años.

david cronenbergDesde que se diera a conocer, Cronenberg no ha dejado de citar las mismas dos (p)referencias literarias cuando preguntado: Vladimir Nabokov y William S. Burroughs, síntoma transparente de mentalidad sin aduanas (uno se imagina la reacción de Nabokov ante un texto de Burroughs: aun más virulenta que ante uno de Freud). Esta doble paternidad literaria supuso una losa que obligó al Rey del Horror Venéreo a renunciar a la pluma y abrazar la cámara. Pero no a renunciar a la escritura. La primera media docena de títulos —y otros posteriores— son guiones originales, si bien luego ha preferido, progresivamente, partir de material ajeno. <<Partir>> es la palabra clave aquí, pues el director canadiense siempre ha defendido la necesidad de traicionar el libro en el trasvase a la pantalla; no por comodidad o egomanía, sino para conseguir la versión fílmica más fiel al original. Lo que hay que tratar de transferir no es la letra sino el espíritu, ese residuo en gran medida inasible, el aroma que deja el libro una vez cerrado. Lo cual es mucho más exigente —y quizá por ello infrecuente—, pero también, si se logra, mucho más gratificante desde la perspectiva del espectador y, cabe suponer, desde la del realizador.

El rasgo más singular e interesante de varias de las adaptaciones de Cronenberg, y que se manifiesta sobre todo cuando de novelas se trata, es el de verter relatos que por su experimentalismo formal, sea por la ausencia de trama —no digamos ya trama lineal— y/o por basarse en recursos novelísticos que solo se pueden remedar en el medio cinematográfico de manera insuficiente (el monólogo interior, el uso de la metáfora u otros tropos, la escritura automática), nadie diría de entrada que pueden llevarse a la pantalla. Crash, Spider o Cosmópolis son ejemplos de sobra ilustrativos, y no obstante, cualquiera de esta tríada supuestamente infilmable parecería un puzle para niños al lado del título más memorable —vilipendiado y aclamado con igual virulencia— del más radical escritor asociado a la generación beat.

naked-lunchCronenberg, con guion propio, materializó la imposible empresa tras rumiarla más de una década, y con una valentía cercana a la temeridad: bebiendo del resto de la bibliografía y de la biografía de Burroughs, sin ceñirse a las páginas estrictas de El almuerzo desnudo. El riesgo de alumbrar un popurrí desmadejado que tal enfoque comporta lo sortea Cronenberg con una sutileza asombrosa; en realidad, el relato se adhiere a la narrativa clásica y presenta una lógica sin fisuras que no exige otro requisito que el que se le exige a cualquier film, sobre todo si le precede el sambenito de <<difícil>>: dejar los prejuicios a un lado y abandonarse a las imágenes. No se trata, por tanto, de la filmación sobre la imposibilidad de filmar un texto, a la manera del Tristram Shandy de Winterbottom —que es la manera de solventar el problema de la adaptación sin afrontarlo—, sino de una versión orgánica que cualquier espectador que desconozca el origen literario puede aceptar como una película de ciencia-ficción ambientada en el pasado.

El almuerzo… es ante todo una carta de amor de Cronenberg a Burroughs. Y como carta de amor, expresa en ella su universo más íntimo, sombras y fantasmas incluidos, parte de los cuales comparte con el destinatario (una de las razones por las que lo ama). Lo cual no quiere decir que en este caso renuncie a la traición, que Cronenberg busque ante todo la bendición del padre/ídolo, sino que justamente por la admiración que le profesa, el enfoque se mantiene igual de inflexible, y de hecho es la traición, si comparamos el material original con el resultado en pantalla, más acusada de las perpetradas por el cineasta.

naked-lunch-maquina-de-escribirLa producción contó con un presupuesto inédito, pero sobre todo bien empleado: la Interzona (trasunto mental de Tánger), incluido un desierto con más de 700 toneladas de arena, se recreó en estudio; el vestuario, peinados y logos años 50; el saxofón de Ornette Coleman en la banda sonora, con el matiz justo de arabismo y acidez… Pero lo más relevante es que Cronenberg pudo por primera vez exprimir sin diques el fecundo venero de su imaginería —máquinas de escribir con teclados como fauces babeantes y anos parlantes, aliens borrachos de ojos saltones y piel viscosa, insectos como carros de combate…— y obtener una apariencia de efectos especiales “artesanales” con los que consigue una plasticidad, fisicidad casi, que no volvería a alcanzar hasta Promesas del Este. Y que le permitió también disponer de un magnífico elenco, que se diría salido de un cuadro de Hopper, por la sensación de extrañamiento con el entorno y a la vez aceptación de este que emanan; destaca el anonadante Peter Weller en el papel protagonista, capaz de pasar de la melancolía al fatalismo a la ataraxia del recién drogado sin que el espectador se percate del tránsito. Por último, la fotografía otoñal de Peter Suschitzky optimiza decorados y figuras al punto de que las imágenes no desmerecen de las de, pongamos, El conformista.

Pero todo estos elementos quedarían en muy poco si no se integrasen con la visceralidad, en el sentido de necesidad, con que lo hacen, gracias al magistral guion. Es muy difícil hallar otra película en que los planos literal y metafórico de la peripecia narrativa y de los temas se den tan simultáneamente constantes y bien imbricados. La madeja de la trama unifica el tema central del film, que es el autocontrol y el sometimiento, que los motivos secundarios, más visibles —la drogadicción como motor creativo, la prostitución en cascada, la paranoia, la frontera entre realidad y alucinación— refieren en distintos aspectos.

El resultado es una bizarra obra maestra que supuso el mayor descalabro financiero en la carrera de Cronenberg; se habló mucho de ella, pero se habló de oídas, y así, como tantas veces, los estigmas facilones impideron disfrutar del almuerzo.

(La sombra del ciprés, 14/10/2017)

@enfaserem

 

Ficha del film:

Título: The Naked Lunch (El almuerzo desnudo)

Año: 1991

Dir: David Cronenberg

Int.: Peter Weller, Judy Davis, Ian Holm

Ciencia-ficción, color, 115 mins.

bloc digital de Eduardo Roldán - actualidad, libros, cine y otros placeres y días

Sobre el autor

Columnas, reseñas, apuntes a vuelamáquina... El autor cree en el derecho al silencio y al sueño profundo.


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031