Tres, Cinco y Seis
Xinran
Traducción de Monst Triviño
Planeta, Barcelona, 2012
La historia que la autora nos cuenta podría ser la de cualquier familia china en la que el padre sufre la decepción de no tener hijos varones. Seis hijas causan vergüenza a los padres.
La historia comienza a finales de los noventa y continúa en el siglo XXI:
“Una fría mañana de febrero, una muchacha de diecinueve años llamada “Tres”, se encontró bajo el sauce grande, donde se buscaba empleo en la ciudad de Nakin.”
Esa muchacha huye de su casa, en el campo, porque sus padres pretenden que se case un funcionario cojo. De hecho su hermana “Dos” se suicidó porque no pudo soportar la idea de ese matrimonio. Así “Tres” decide que es mejor fugarse y buscar un trabajo en la ciudad. Un hermano del padre, un tío, le ayuda en ese proyecto. Y “Tres” encuentra trabajo, a pesar de que en la sociedad china el último escalafón lo ocupan los que emigran del campo a la ciudad. Como Tres sabia colocar las verduras en los cestos que llevaba al mercado, de manera que entran a la gente por los ojos, encontró un trabajo en una tienda de comida tradicional china. Y a la primavera siguiente regresó a su casa con un montón de dinero ahorrado que hizo olvidar a la familia su vergüenza y animó a sus hermanas “Cinco” y “Seis” a emprender la misma aventura.
“Cinco” encontró trabajo en unas termas y “Seis” en una tetería que además ofrecía un servicio de biblioteca a los clientes. Seis se encontraba muy a gusto con ese trabajo que la ponía en contacto con los libros. Además a la tetería acudían estudiantes extranjeros de chino y Seis puso todo su empeño en familiarizarse con el inglés.
“Al mismo tiempo los amigos de Ruth afirmaban saber montones de cosas sobre China que Seis desconocía y no hacían más que formular preguntas difíciles que hasta los universitarios chinos que frecuentaban la tetería para practicar inglés no siempre sabían contestar. Por ejemplo, los extranjeros decían que el presidente Mao había matado de hambre a mucha genta, pero los profesores que Seis tenía en la aldea solían decir que sin el presiente Mao, sus abuelos y abuelas habrían muerto de hambre… Y luego contaban historias acerca de los chinos que habían construido el ferrocarril para los norteamericanos, o de las hierbas que los europeos habían importado de China, o decían que la tasa de suicidios en China era tercera más alta del mundo, que entre más de veinte países de todo el mundo habían adoptado varios cientos de miles de huérfanas chinas, o que los estudiantes chinos en Occidente eran lo más ricos, pero no sabían hacer preguntas en clase…” pág 185
En sus ratos libres las tres hermanas procuraban verse y conocer la nueva ciudad.
Cinco que tenía fama de torpe en el pueblo resultó ser una trabajadora infatigable y muy diestra en el aprendizaje del mecanismo que permitía el funcionamiento de los baños o termas en los que trabajaba.
La autora relata las nuevas amistades que cada una de ellas va haciendo y el duro contraste entre la escala de valores que ellas habían aprendido de su madre y los valores o aspectos negativos de las costumbres de la ciudad.
La adaptación de las tres hermanas al nuevo entorno social, en un principio es positiva. Tienen la fortuna de trabajar en sitios donde son respetadas y su trabajo es valorado positivamente.
Como siempre existen problemas que sufren aunque ellas no los hayan causado. Por ejemplo, para Tres resulta insuperable entender la forma de relacionarse los hombres y las mujeres en la ciudad. Todo vino como consecuencia de un problema en el trabajo. Dos clientes, aprovechando que se encontraba ella sola en la casa de comidas, armaron un escándalo exigiendo una compensación económica. En su defensa intervino un joven que pasaba por el lugar. Ese joven resultó que procedía de su mismo pueblo. Y durante los días siguientes acudió a visitar a Cinco e incluso la acompañó por la calle. Bien es cierto que nunca le pidió ninguna atención afectiva especial ni se la mostró. Tan sólo amistad. Sin embargo, según las tradiciones de su pueblo, cuando un joven acompaña a una chica por la calle significa que pretende una relación de pareja y al encontrarle un día en compañía de otra joven, el dolor que le produjo ese encuentro hizo que Cinco saliese corriendo de vuelta a su pueblo y aceptase el matrimonio con el funcionario cojo.
Xinran muestra esos contrastes entre la China rural y la China urbana; entre la China del pasado y la China actual que, en un mundo global y a pesar de haber estado aislada por un gobierno comunista, hoy intenta romper esos esquemas y adecuarse a una economía de mercado libre.
UN POCO DE HISTORIA
La dinastía imperial Quing gobernó China desde 1644 hasta 1912. En el siglo XX tuvieron que hacer frente el imperialismo occidental que les obligo a aceptar sus condiciones tras vencer Inglaterra en las dos Guerras del Opio, 1839-42 y 1856-60. Derrotada, China tuvo que ceder el puerto de Hong Kong. Antes había perdió su influencia en la península de Corea al perder contra el Japón 1894-95 de resultas de la cual tuvo que ceder el control de Taiwán al Japón.
El 1 de enero de 1912 se creó la República China y Sun Yt-sen se proclamó presidente interino.
En 1916 China se encontraba fragmentada. A finales de 1920 Chiang Kai-shek, pudo reunificar el país bajo su control con una serie de hábiles maniobras militares y políticas, conocidas en conjunto como la “Expedición al Norte”. Su gobierno trasladó la capital nacional a Nankín e implementó la transformación de China hacia una democracia moderna. En 1927 se produce el estallido de la Guerra Civil
Los nacionalistas parecía que iban a ganar a los comunistas pero se produjo en ese momento la invasión de Japón.
La segunda guerra japonesa, 1937-1945, obligó a nacionalista y comunistas a pactar una tregua. Las fuerzas japonesas cometieron numerosos crímenes de guerra en contra de la población civil; en total cerca de veinte millones de civiles chinos murieron. Tan sólo en Nankín, murieron 200.000 chinos. Japón se rindió a China en 1945 y la isla de Taiwán volvió a China.
Se reanudó la guerra civil.
Mao Zedong proclama la creación de la República Popular China y el 1 de octubre de 1949, finalizada se Segunda Guerra Mundial, y Chiang Kai-shek trasladó el gobierno de la República China a Taipéi, en la isla de Taiwán.
Mao fomento el crecimiento demográfico y la población se duplicó (de 550 millones a 900 en 1976). Sin embargo el plan de desarrollo económico y social conocido como el Gran Salto Adelante provocó una hambruna que acabó con 45 millones de chinos.
En 1966 Mao y sus aliados lanzaron la Revolución Cultural que condujo a una agitación en la sociedad china.
En 1971 la China Popular reemplazó a la República de China en las Naciones Unidad y en el Consejo de Seguridad. Y se estrecharon relaciones con los EEUU.
Tras la muerte de Mao se produjo la detención de la Banda de los Cuatro y Deng Xiaoping tomó el poder: se disolvieron las comunas, lo que se tradujo en un aumento de la producción agrícola lo que marcó la transición de una economía planificada a una mixta.
En 1989, la violenta supresión de las protestas estudiantiles en la Plaza Tian’anmen produjo la condena y sanciones hacia el gobierno chino por parte de la comunidad internacional.
Regularmente el gobierno chino es acusado de represión a gran escala y de abusos a los derechos humanos en Tibet y Sinkiang, incluyendo campañas de políticas violentas y supresión religiosa.
Los habitantes del campo que migran a las ciudades frecuentemente son tratados como ciudadanos de segunda por el sistema de registro el cual controla el acceso a los beneficios del estado. A menudo los derechos de propiedad están escasamente protegidos y los impuestos desproporcionados afectan a los ciudadanos más pobres.
GEOGRAFÍA y ECONOMÍA
Rusia y China comparten 4300 km de frontera. En el XIX, Rusia se anexiona un territorio china regado por el Amour. Estos territorios han sido con frecuencia reclamados por China y ocasionaron la rotura diplomática en varias ocasiones. En 1986 y 2004 se firman pactos de cooperación y de buena vecindad. En 2004 se resuelve el litigio internacional por el territorio de Bolchoi y Menkesell y se devuelve la isla en el río Amour a China.
En 2006 se pacta intercambio de energía (petróleo y electricidad rusos) por armas, madera, minerales, coches y equipos tecnológicos chinos.
Rusia y China convergen para hacer frente a EEUU en el Pacífico. Existe una diferencia numérica considerable entre los 143 millones de rusos y los 1400 millones de chinos; esta diferencia conlleva una fuerte migración en las fronteras con Siberia.
El ejército chino está formado por 2.200.000 soldados.
El 15% de la población mundial es china.
La población china se reparte en dos sectores, este y oeste. El 80% de la población habita las planicies de las cuencas fluviales del este y pertenece al mismo grupo étnico con igual historia, escritura y civilización. El otro 20% está formado por distintos grupos étnicos como los tibetanos que buscan su independencia.
Ausencia de sistema de pensiones y de sanidad pública.
El sistema se apoya en las familias que cuidan de los niños y de los viejos.
La política del hijo único implantada en 1979 ha producido un envejecimiento de la población con una disminución de la capa de población laboral lo que producirá una recesión en la población china.
En cuanto a la tecnología china cabe destacar el tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghái: 1.300 km que se recorren en 4 horas a una velocidad de 380 km/h.