>

Blogs

Beatriz

CampoGrande "club de lectura"

Abram y su gente, de José Jiménez Lozano

    Abram y su gente

    José Jiménez Lozano

    BAC Narrativa, Madrid, 2014, 157 págs.

     (Más Estudio crítico de Ignacio Carbajosa)

 

José Jiménez Lozano construye un libro de 27 relatos, todos ellos engarzados en el contexto bíblico. El conocimiento que el autor posee de la biblia es el sustento sobre el que narra al lector lo que él piensa que pudo haber sido, sin modificar el relato contenido en la Biblia. Los 25 primeros se refieren al Antiguo testamento y los dos últimos al final de la vida de Jesús.

Se inscriben así estos relatos de José Jiménez Lozano en la tradición bíblica de los evangelios apócrifos aunque ateniéndose estrictamente a lo narrado en el texto Sagrado.

Lo que el autor “inventa” o contextualiza es el hecho de que los narradores de los pasajes bíblicos son los habitantes de un pueblo o de una pequeña ciudad que visitan la barbería. No tanto para utilizar los servicios del barbero cuanto para escuchar lo que allí se relata y que no son si no los pasajes bíblicos con las aclaraciones pertinentes ya de cosecha del autor.

El estilo narrativo que el autor elige es la manera propia de un relato oral, bien para ser leído en voz alta, bien para disfrutar de una lectura particular.

No sólo queda patente que José Jiménez Lozano ha realizado una lectura atenta y continuada de la Biblia, sino también que ha frecuentado esa otra biblia de las letras hispanas, El Quijote, pues parece en repetidas ocasiones que es el propio Cervantes el que narra al lector el suceso y sus circunstancias.

Con escasas pinceladas pero suficientes, José Jiménez Lozano caracteriza a los parroquianos de la barbería a tal punto que terminada la lectura de los veintisiete relatos ya nos quedan bien conocidos algunos de ellos: el barbero, Zequiel, de entendederas cortas, el Rabí, doña Sara…

Al final de cada relato el autor hace concluir a sus personajes aproximando el suceso a las circunstancias que les son cotidianas, de igual modo que procedemos habitualmente tratando de aplicar el entendimiento a los contenidos bíblicos para enriquecimiento de la propia vida. No está ausente la ironía de alguno de esos comentarios de los parroquianos del barbero. Aún, podría deducirse de alguno de ellos sabias opiniones más dignas de la cátedra que de una barbería.

La oportunidad de ofrecer al lector textos imbricados en la narrativa bíblica queda justificada por la globalización a la que hoy queda sometido el lector a quien llegan, afortunadamente, textos procedentes de los cinco continentes y cuya raíz cultural europea podría llegar a difuminarse.

 

Temas


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031