>

Blogs

Villa del Libro. Prólogo

Publicado en El Norte de Castilla el 15 de marzo de 2007

A pesar de todos los retrasos que acumuló el proyecto en sus inicios, al final ha habido que esprintar para tener todo a punto en la Villa del Libro para la flamante inauguración de hoy. El calendario electoral marca nuestras vidas, también –y mucho, ¡ay!,– en lo cultural. Y así, los representantes políticos se podrán hacer hoy las fotos pertinentes aunque sea con los libros a medio colocar, los ordenadores desenchufados y las baldas sujetas con chicle.
Pero en el mejor de los mundos posibles, o en el menos malo de los que nos imaginamos, lo importante es mirar hacia adelante y agarrarse a lo positivo. Lo positivo es que Urueña se suma a otras villas europeas del libro y afianza una vocación cultural que no nació precisamente de la voluntad política sino de la voluntad de quienes se enamoraron de su paisaje, de sus condiciones para la creación, de las posibilidades que ofrece para una vida distinta. La cabeza visible de esa voluntad es Joaquín Díaz y su fundación, que ha tirado de otras voluntades y de otros proyectos que hoy hacen de la villa un lugar aún más especial.
En este contexto se abren las librerías. Aunque para llegar a este punto haya habido que hacer renuncias y concesiones por el camino.
De entrada, en cuanto a los componentes del proyecto. Lo ideal es que todas las librerías o una mayoría hubieran sido librerías anticuarias. Las hay importantes en Madrid y Barcelona y también en el contexto regional. Se contactó con algunas pero finalmente no se animaron a participar, a pesar de las condiciones ventajosas en cuanto al alquiler de locales y la flexibilidad del tiempo de contrato. Mientras que las de Castilla y León han quedado integradas en el local de la asociación que las reúne, que hará las veces de escaparate colectivo. Sí se cumple la especialización temática. Habrá libros de artes de vanguardias, de poesía, de teatro, infantiles, taurinos, esotéricos…
En el lado positivo de la balanza, la ilusión de todos cuantos finalmente han recalado en Urueña con la intención de que esto no sea sino el principio de algo realmente significativo desde el punto de vista cultural. Son conscientes de que el peligro de este tipo de iniciativas es que una vez puestas en marcha languidezcan cuando se apague el ruido de los fuegos artificiales y las tracas inaugurales, o se queden en el olvido si cambia la composición política de la institución que lo patrocinó, algo impensable en Europa pero que aquí todavía está vigente. O que se convierta en ese asunto molesto que nadie sepa qué hacer con él.
La responsabilidad de que no sea así está en la mano de los implicados en el proyecto pero también en el de sus responsables políticos. La gestión de la Villa pasará a Turisvall. Ojalá no se convierta en un parque temático más. En uno de esos lugares susceptibles de recibir la visita de escolares y jubilados agradecidos a los padres misioneros que les llevan de excursión.

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


marzo 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031