La foto de Esther | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

La foto de Esther

Entre las cientos de imágenes que a diario indundan las redacciones de los medios, abundan las que competirían en un museo de los horrores. Son imágenes de terrorismo, de muerte, de guerrillas urbanas, de guerras enquistadas… Las hay también de hambre, de catástrofes naturales, de desastres humanos (no humanitarios como decimos muchas veces los periodistas). También hay imágenes graciosas, chocantes, imprevistas, surrealistas… Está el capítulo de las imágenes supuestamente glamourosas, las de las estrellas de brillo más o menos ajado, los cuerpos esuclpidos a base de quirófano, los rostros maquillados, los gestos aún más maquillados. Nada nuevo… Tan poco nuevo que es difícil prestar atención a tanta imagen y a tanto ruido. Esta fotografía, que quedó un poco perdida en esa vorágine de la actualidad y de lo que consideramos noticia, me atrajo desde el primer momento y aún lo hace. La sirvió la agencia Efe hace unos días (¿o ya semanas?) firmada por Lavandeira, a propósito de la concesión del premio Nacional de Bellas Artes. Su protagonista es Esther Ferrer, la premiada de este año, una pionera de la performance, una mujer acostumbrada a ‘utilizar’ su cuerpo como vehículo de su mensaje artístico. La foto, de hecho, está tomada durante una performance en Santiago de Compostela. Y no puedo dejar de mirarla porque hay tanta verdad en esa foto que la distingue de inmediato de todas las que a diario seleccionamos para que compartan el honor de ser elegidas para ‘ilustrar’ una información. Esta fotografía que, independientemente de su autor, al que no quito mérito pues ha sido al fin el vehículo para que nos llegue, no puede ser sino la foto de una artista. Es casi un autorretrato, de los que ella ha hecho en múltiples intervencioens artísticas. De alguien que crea, con su cuerpo, con su mente, con sus manos… Hay una pose al tiempo tranquila y un tanto provocadora (en su naturalidad). Hay unos ojos que interrogan (¿qué otra cosa es el arte sino una continua interrogación’), hay una forma de estar en el mundo (digo en el aquí y el ahora). “Esto es lo que hay”, parece decir y a continuación “pero ¿qué es lo que hay?” Y ahora que tengo un minuto la rescato para que quede constancia.

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031