Sin riesgos (sobre Goyas y candidaturas) | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Sin riesgos (sobre Goyas y candidaturas)

Las candidaturas a los premios Goya 2009 tienen bastante de previsibles y pocas dosis de riesgo. Y santifican un cine de factura clásica y dimensión comercial. ‘Los girasoles ciegos’, la película elegida para representar al cine español en los Oscar, tenía que estar aquí y lo está con una lista de 15 candidaturas. (Cuerda decía que era un récord, pero ‘Días contados’ tuvo 19). La sigue a corta distancia ‘Sólo quiero caminar’ (11), de Agustín Díaz Yanes’ y cierra la terna de las favoritas ‘Camino’ con siete candidaturas. Ya escribí aquí que ‘Los girasoles…’ no es la mejor película de su director, José Luis Cuerda, pero se ha beneficiado sin duda de varios factores, y no es el menor el éxito de los cuentos-novela en los que se inspira, la obra homónima de Alberto Méndez. El de Cuerda es un filme correcto, pero frío, que no logra traspasar la pared blanca, con interpretaciones asimismo correctas pero que no sobresalen en la carrera de sus respectivos intérpretes. Maribel Verdú es una actriz de largo recorrido que resuelve con profesionalidad su paso por la cruda historia de la posguerra y Raúl Arévalo (candidato a premio como su compañera protagonista) da la sensación de no verse del todo en el papel de cura joven enamorado y cobarde. El guión, el último en el que colaboró Rafael Azcona, compite por el Goya en el apartado de mejor guión adaptado y es una candidatura que suena a homenaje, sin duda merecido. Muchos esperábamos la vuelta de Díaz Yanes al cine que prendió su prestigio, pero aunque ‘Sólo quiero caminar’ se presentaba como una continuación de la añorada senda de ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ de ésta apenas queda algo en la película que opta a 11 Goyas. Javier Fesser opta como los dos anteriores a la mejor dirección (el cuarto candidato es Alex de la Iglesia por ‘Los crímenes de Oxford’) por Camino, que salvo la pequeña polémica inicial por su visión del Opus Dei, ha pasado sin demasiada pena ni gloria. Un dato curioso: ‘Sangre de mayo’ que formó parte de la terna oscarizable (con Los girasoles y Siete mesas de billar francés) sólo ha conseguido cinco candidaturas de las consideradas menores. El cine má creativo de factura nacional, que también existe, sigue quedando fuera de esta fiesta. Para compensar en las candidaturas a la mejor película europea hay productos muy potentes como ‘4 meses, 3 semanas y 2 días’ o ‘Al otro lado’. Aquí los académicos arriesgan más.

(Fotograma de ‘Los girasoles ciegos)

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031