Moravia | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Moravia

(Publicado en la edición impresa de El Norte de Castilla del 9 de abril del 2009)

No voy a hablar del autor de ‘La romana’. Antes decía Moravia y era lo primero que se me venía a la mente. Moravia, Alberto. Ahora ya no. Desde el otro día. La culpa de que ahora Moravia tenga para mí otro significado la tiene el telediario. (Es bueno que haya telediarios…) Un médico amigo mío dice que es malo verlo mientras se come, pero no le hago caso. Dice que es fatal para la digestión toda esa bilis que se segrega mientras el cuerpo trata de digerir los alimentos: pan con paro, salsa de crisis, paté de corrupción…
Al menos ha conseguido que lo mire de reojo. Pero dicen Moravia y presto atención. ¡Ah! Moravia resulta ser un barrio ‘desfavorecido’ de las afueras de Medellín (Colombia). Lo de siempre. Más de 40.000 personas, la mayoría hacinadas en un cerro de chabolas, con peligrosos gases contaminando el ambiente, probablemente por los basureros cercanos. Gente para la que el concepto ‘futuro’ es como un traje que les quedara demasiado grande, porque no están seguros de si comerán mañana.
El reportaje tiene este argumento. En épocas de crisis la situación se agudiza para los que de entrada nada tienen. Los reporteros entrevistan a unos niños cuya ocupación principal no es ir a la escuela sino rebuscar en la basura para ayudar a la subsistencia familiar. Me llegan hasta los olores del basurero y me siento culpable de estar comiendo. El nudo en el estómago ya lo conozco, sin embargo su voz no suena desesperada. Y un segundo después la veo. Es una visión fugaz: la cámara recorre en uno de esos llamados planos de recurso, unas cuantas chabolas. Y en una de ellas está. Apenas distingo su cara, pero diría que sonríe: es una mujer morena que está regando las plantas. La fachada de su chabola es una alegría de verdes y flores. Apenas se ven las paredes. Su casa es una fiesta vegetal en medio de tanta miseria. La visión de esa mujer me devuelve a mi propia casa vacía de flores. Esos segundos representan para mí una afirmación de vida. Hasta en el lugar menos esperanzador de la tierra hay quien dedica tiempo a cultivar la esperanza. Y la riega. Ni el mejor plan urbanístico podría competir con ese monumento a la fortaleza humana.
Decido que voy a hacer un álbum de fotos con todas las imágenes que en medio de los horrores cotidianos sean un canto a la confianza en la vida. La mujer de Moravia y sus flores lo van a inaugurar.
Pocos días después, el álbum tiene ya otra fotografía y también procede del telediario (Sigo sin hacer caso a mi amigo). Es la de otra mujer. Se llama María, es italiana y cuenta espléndidos 98 años. La sacaron ayer de entre los escombros del terremoto de L’Aquila. Había permanecido 48 horas enterrada en medio del derrumbe, protegida lo justo por las vigas de su casa deshecha. María esperó a los equipos de rescate haciendo ganchillo y salió con una expresión de tranquilidad en su rostro que imponía.
Cuando pienso en estas dos mujeres es como si respirara hondo.

Temas

moravia

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930