Inquietante buen cine | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Inquietante buen cine

Veo con horas de diferencia dos películas muy distintas pero con el denominador común de estar hechas por dos realizadores en el comienzo de su carrera y por haber realizado películas a su manera perturbadoras.
La primera, ’25 kilates’ es la opera prima del director navarro Patxi Amezcua. (Un paréntesis: algunas de las mejores cosas que le están sucediendo al cine español en los últimos años tienen que ver con la Escuela de Cine de Barcelona. De ahí sale Amezcua, como salieron antes otros directores con primeras películas tan interesantes como ‘Lo mejor de mí’ de Roser Aguilar).
25 kilates’‘ tuvo premio en Medina del Campo y también en la sección Zonazine del Festival de Málaga. Nome gusta demasiado el género policiaco y si es ‘made in Spain’ lo veo con prevención, pues hasta ahora se le notaban demasiado las costuras. No es este el caso. Amezcua ha conseguido una película solvente sobre supervivientes, con una trama de delincuentes, policías corruptos y gente acostumbrada a caminar por el lado más oscuro de la vida. Un guión ajustado con las sorpresas justas, colocadas con acierto; una historia bien llevada y con ritmo y unos actores (Frances Garrido, Aida Folch y Manuel Morón, los dos últimos premiados por su interpretación) que sostienen lso primeros planos con solvencia hacen de este filme un producto a apoyar.

La segunda ‘El niño pez’ es el segundo largometraje de Lucía Puenzo y está basado en una novela suya. Fui a verla seducida por su primer largo ‘XXY’ que logró el premio de la Juventud en la 51 Seminci y hubiera merecido algo más. Por la valentía y la verdad con que estaba tratado el tema de los niños hermafroditas. ‘El niño pez’ es una buena película pero no llega a la altura de la anterior. Como suele ocurrir en las obras primerizas, Puenzo ha querido contar demasiadas cosas y algunas se han quedado por el camino. La leyenda del niño pez queda desdibujada en una maraña de relaciones personales trufada de historias de iniciación, de perdedores, de policías corruptos y jueces en la picota. Puenzo ha tenido el acierto de volver a contar con Inés Efrón, la protagonista de su primer filme, una jovencísima actriz que ya sabe lo más difícil de su oficio: decir sin palabras, comunicar con la mirada. Su historia de amor con La Guayi (Mariela Vitale) es la espina dorsal de una historia oscura, perturbadora, atrayente y a ratos borrosa. Que también merece una visita al cine.

Fotografías: Aida Folch en ’25 kilates’. Debajo, Luzía Puenzo, con su Goya por ‘XXY’ (Juanjo martín)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930