Un festival en tránsito | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Un festival en tránsito

(Publicado en la edición impresa de El Norte de Castilla del 28 de mayo del 2009)

En sintonía con los tiempos que corren, el Festival Internacional de las Artes de Salamanca que comienza mañana ha perdido el 50% del presupuesto, hasta quedarse en un millón y medio de euros, según los datos que facilita la organización. Esta es siempre una mala noticia para una programación cultural, pero es aún peor cuando esa programación está en fase de consolidación. Tras un comienzo potente en la forma y quizá algo dubitativo en el fondo, el Festival había iniciado una camino ascendente en su objetivo de poner a Salamanca en el circuito de los festivales escénicos de relevancia en Europa, que había llegado a su punto álgido en la última edición. Esperemos que este contratiempo no suponga el inicio de un estancamiento.
Cuesta demasiado levantar un programa de este tipo en el que, además de dinero, se requiere criterio para definir su personalidad y seleccionar su contenido y apoyo político para no dejarlo caer en esa zona gris donde sestean tantos empeños culturales, una vez que cumplieron su primera función de propaganda.
El programa de la presente edición, la quinta de este joven festival, se resiente en cuanto a la ausencia, salvo excepciones, de grandes nombres internacionales, esos que convierten la entrada a su espectáculo en un billete de ida hacia alguna de las grandes citas europeas de la música, el teatro o la danza. En esta ocasión ha habido que rebajar las pretensiones y mirar con más atención a lo de casa, dicho sea con todo el respeto artístico hacia lo de casa. Lo que sí se mantiene es el abundante número de actuaciones y propuestas, lo que no deja de ser un criterio discutible, más acorde con la moda de vender cultura al peso, por aquello de que siempre queda bien en un titular de prensa aquello de «tantas y tantas representaciones, de compañías de tantos y tantos países y tantos y tantos miles de espectadores» (para lo cual son imprescindibles los espectáculos gratuitos en la calle). Pero en tiempos de crisis ¿no sería más deseable rebajar la cantidad para que no se resienta la calidad? Eso aumentaría el caché del Festival y lo alejaría definitivamente del peligro de descenso a categorías inferiores en las que programaciones de corto vuelo mantienen a duras penas las mágicas etiquetas: ‘festival’ e ‘internacional’.
Con todo, el Festival tiene citas más que interesantes para los aficionados a las artes escénicas. Por destacar sólo una, la propuesta del coreógrafo belga Jan Fabre que presenta ‘Orgía de tolerancia’. Y, cómo no el artista invitado, Calixto Bieito, algo así como un talismán de este encuentro, tras el éxito de su ‘Peer Gynt’ en el 2006 su tercera participación en el Festival. Bieito acostumbrado a provocar el escándalo allí donde se presenta e invitado en los mejores teatros de ópera de Europa, ha querido colaborar con la organización en una modalidad poco frecuente: un ‘ensayo abierto’ de la ópera ‘Don Carlos’ de Schiller, que después se estrenará en Alemania.
Ahora sólo falta que el público responda.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031