Hay Festival, Literatura y otros aderezos | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Hay Festival, Literatura y otros aderezos

Hay Festival, Literatura y otros aderezos | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es

Metida de lleno en el Hay Festival de Segovia. Un año más y van…cuatro. La ciudad ha regalado dos días de esos de otoño privilegiados para empezar. Otoño no tanto por la temperatura, casi veraniega, sino por la luz, esa luz intensa que en esta ciudad han admirado pintores, pensadores y gentes de a pie y que, incluso a los que hemos vivido con ella durante años, nos sigue resultado un lujo soprendente. Pero a lo que vengo, al Hay. A la fiesta de la literatura. O a lo que pretende ser la fiesta de la literatura porque no sé si este ‘gran evento’ se está haciendo dejación de ese objetivo.

Este año hay muchos actos, quizá demasiados. Los patrocinios imponen sus peajes (ese gran error cuando hablamos de temas culturales, como si el que patrocina no pudiera sumarse al hecho cultural puro y duro, sin meter la mano en su naturaleza) y así abundan los festejos: que si catas de vinos, que si charlas gastronómicas con consejeras incluidas, que si sesiones de fotos en restaurantes. No tengo nada contra la cultura gastronómica, ni contra la amistosa relación entre el vino y la literatura. Cualquier festejo me parece bien siempre que aquello a lo que acompaña, en este caso un festival de literatura, no pierda su carácter. (Por cierto, ¿a quién se le ocurrió el lema del cartel: ‘conversaciones, cochinillo, jazz’… en fin… Toda una declaración de intenciones.

No quiero repetirme acerca de lo que apuntaba en mi primera crónica para la edición impresa del periódico. Pero tantos actos y con esa obsesión por que no duren más allá de una hora hacen que el esfuerzo de traer de lejos a un autor no se vea compensado por los resultados. El acto de Claudio Magris ­uno de los autores con más tirón este año entre el público menos conformista del festival– es un ejemplo, como el año pasado lo fue el de Juan Goytisolo. La fórmula de la entrevista –buena en principio para dar agilidad a la intervención– no funciona siempre. Hay quien no puede evitar ser entrevistador protagonista y hay quien aun conociendo bien all autor no da con la mejor vía para que la hora no se le vaya en vaguedades.Cuandolos lectores toman la palabra el acto está a punto de terminar. En el caso de Magris, cuyo inicio se retrasó, no llegó a una hora. ¿Es esto lógico? Muchos de los asistentes quedaron decepcionados. Volvió a ocurrir con Álvaro Pombo.

Este año se ven muchos escolares en las actividades del Hay infantil. Y eso es bueno. Pero se ve menos ambiente en los actos de más calado. Y no creo que todo sea achacable a la crisis. Esperemos que el fin de semana remonte.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930