También es su problema | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

También es su problema

No estoy en contra de que se celebre un Día Internacional contra la Violencia de Género, porque cuando el problema es tan grave como éste, cualquier ayuda, por pequeña que parezca, es necesaria. De hecho hoy le dedico al asunto esta columna porque es el día después, porque se habrán apagado ya los ecos de los actos institucionales celebrados y porque así se mantiene viva la estela de un recordatorio: la violencia contra las mujeres no es un problema doméstico, no es un problema de pareja, ni siquiera es un problema de las mujeres. Es un problema de toda la sociedad. Y algo debe de fallar en una sociedad (y España no es de los países de su entorno donde las cifras son peores) cuando en un año casi cincuenta mujeres han muerto asesinadas por sus parejas o ex parejas. Una cifra escalofriante que nos recuerda los peores momentos del terrorismo en España. Es un problema que tiene aspectos realmente dramáticos. La presidenta de la Comisión por la Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Calvo, manifestaba en un medio de comunicación que en muchas ocasiones, los asesinos planean su acción, buscan a sus víctimas-parejas, entre aquellas mujeres a las que consideran susceptibles de sufrir su violencia y, luego, como ponen de manifiesto quienes les tratan en la cárcel, las culpan de haber permitido que la situación llegara tan lejos y de no haber evitado a tiempo su asesinato. Otro asunto preocupante: el 20% de las mujeres asesinadas tenía menos de treinta años. El asunto no conoce de edades ni de clases sociales, ni de nivel de formación e información de las personas afectadas. Si se sólo miramos las estadísticas, se puede poner en duda la eficacia de todos los recursos que la Administración desarrolla para la erradicación del problema, empezando por la propia Ley de Igualdad, pero hay que ser conscientes de que una enfermedad que se ha venido desarrollando y fomentando desde hace siglos no puede curarse en unos pocos años, sobre todo cuando los esfuerzos que se hacen desde algunos sectores son contrarrestados por la inercia cuando no por intereses de todo tipo, pero muchas veces económicos.
En tiempos de crisis, los más afectados son los de por sí débiles. La crisis económica funciona aquí como la gripe A, se ceba con especial virulencia entre quienes ya tienen una patología previa. Y las mujeres siguen siendo la parte débil de la sociedad en demasiadas ocasiones. Por otro lado, la imagen que devuelven los medios de comunicación (mujeres que en la publicidad todavía son utilizadas como reclamo sexual, mujeres a las que se les exige una apariencia perfecta, mujeres dependientes de los hombres en todos los sentidos para sobrevivir… son demasiado frecuentes). Pero algo muy importante se ha conseguido, y es precisamente sacar el problema del ámbito de lo doméstico, sacarlo a la calle, mostrarlo como lo que es: un problema social. Y otra cosa: que los hombres se conciencien de que también es su problema. Porque lo es.

(Publicado en la edición impresa de El Norte de Castilla del jueves 26 de noviembre de 2009)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30