Fragmentos | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Fragmentos

Vivimos el esplendor del fragmento. El retazo, el cromo, la ráfaga, el flash, el resumen. Todo en pequeñas dosis para que nuestros estómagos delicados no sufran un empacho. Todo breve, conciso, sucinto, inevitablemente superficial. Sobre volando para no llegar al fondo, el fondo que cada vez está más lejos… Más lejos… El fondo abisal… (Qué bonita palabra, por cierto).
El sistema nos hace un favor. Somos gente ocupada, sin tiempo. Tenemos jornadas laborales largas (quien tiene la suerte, la bendita suerte, de tenerlas) pero nos debemos al ocio. El ocio es sagrado, el gran descubrimiento del milenio, mucho más sagrado que los domingos de antes y las fiestas de guardar. Tenemos que aprovechar el ocio, si no queremos ser unos marginales. Hay que viajar y comprar y estar a las últimas tendencias. Pero no tenemos tiempo de informarnos sobre a dónde viajar, qué comprar, cómo vestir, qué opinar. Necesitamos ayuda y el sistema, que nos crea la necesidad, se apresura a ayudarnos a satisfacerla. Pone a nuestro alcance millones de fragmentos.
Te asomas al escaparate de una agencia de viajes y está llena de fragmentos. Entonces eres consciente de lo que puede dar de sí un ‘puente’ bien fragmentado. Todo cabe menos la sorpresa, la incertidumbre o la magia. Te asomas a una tertulia y está llena de opiniones. Ligeras, rápidas, fragmentarias, parciales, inútiles. Recibes en el buzón los boletines comerciales de los hiper, de los súper y de los mega almacenes. Y los ojos no dan abasto con las ofertas. Miles de recuadros con fragmentos de suerte. Dos por uno. La tercera unidad gratis. Cupones descuento, si paga más es porque quiere (Porque es tonto, quieren decir, aunque no lo digan).
Los libros de texto están llenos de fragmentos. Y de lentes de aproximación. Se ocupan de lo cercano. Tu río, tu ciudad, tu barrio, tu catedral. Fragmentos de la realidad sin perspectiva, sin el enfoque que uniría los conceptos. Sin los conceptos mismos.
Debe de ser falta de entrenamiento pero mis ojos no están hechos para tanto cromo. Dicen que me facilitan la vida, pero a mí tal cantidad de flashes disparados a tal velocidad lejos de iluminar mis zonas de sombra crean alrededor de mí un espacio incendiado que no me deja ver los perfiles nítidos de lo que realmente importa.
El fragmento es fugaz. Nada debe durar ni dejar huella. Eso nos entretendría. No hay que reflexionar. El pensamiento puede ser peligroso para el sistema. Dan ganas de dar un portazo… Con una puerta blindada.

(Publicado en la edición impresa de El Norte de Castilla el 3 de oviembre de 2009)

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031