Aún, a pesar de todo y todavía | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Aún, a pesar de todo y todavía

Total. Sólo han tenido que pasar 82 añitos de nada para que una mujer ganara el Oscar a la mejor dirección. No sólo Kathryn Bigelow consiguió el Oscar: su película arrasó con los premios y se llevó por delante las aspiraciones de su competidora, a la sazón la super taquillera ‘Avatar’. Ha hecho historia pero está pagando su precio. Más que de su película se habla de la novedad.

Ha habido que esperar 82 años, pero tampoco es tan raro. ¿Cuántas directoras de cine ha habido a lo largo de esta historia? Piensen en España. Hubo un detalle bonito en la pasada entrega de los Goya cuando salieron las siete directoras más conocidas españolas a entregar un premio. Una mujer fue la ganadora del premo a la mejor dirección novel. Estuvo bien verlas juntas. (Faltaba una que ha cambiado el silló de direcora por el de ministra). Pero el pensameinto inmediato era: son tan pocas que todavía que pueden reunirse en un escenario holgadamente a dar un premio…

El Oscar a Bigelow coicidió con la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Espero que fuera eso, una coincidencia con la fecha en la que se recuerda que la realidad no corre tanto como las leyes en las sociedades avanzadas y que en las otras las leyes que establecen esa igualdad son sencillamente una utopía.

En los últimos años, cada vez que se acerca el 8 de marzo estoy deseando que pase. Me produce un regusto amargo. Los medios se vuelcan en la noticia, en la medida en que la fecha genera noticias: celebraciones, actos, fotos con regusto oportunista, políticos haciéndose fotos… Pero hay que pasar por ello. Como hay que pasar por la misma existencia del ‘Día de’ esa que en sí misma es una prueba de cómo están las cosas.

Es como un paréntesis en otro tipo de noticias: los horribles asesinatos, la sucesión de los malos tratos con su goteo persistente de víctimas; los salarios más bajos; el techo de cristal (que parece de cemento en según qué campos…) Pero también es el día en que se comprueba que todo lo relacionado con la desigualdad suscita cansancio. Se habla mucho, se avanza a distintas velocidades (pero en resumen lentamente) y a fuerza de hablar de ello hay quien se cansa antes de llegar a la meta, aunque no haya hecho nada por ayudar. Hay quien se cansa de oídas.

Y entonces surgen los comentarios jocosos (vale, que todos podemos hacer una broma y no pasa nada) pero a veces demuestran los lejos que estamos. O el recordatorio a modo de boomerang de que también los hombres sufren a veces malos tratos. (Y es verdad no hay más que ver el tema de las custodias de los hijos, en los que muchas veces los hombres están indefensos) pero eso no debe desenfocar el problema porque muchos de esos casos son el reverso de la moneda: la asignación social de unos roles que ya no sirven para una sociedad que, pese a todo, evoluciona y cambia. Y luego está la distancia entre las buenas intenciones y las palabras, por un lado, y los hechos, por otro. Es difícil desterrar lo que se lleva impreso en una conciencia colectiva de siglos.

Siempre he pensado que esta batalla no la pueden ganar solas las mujeres. Y aunque también hay cada vez más compañeros de viaje de los convencidos, llegan ráfagas de desaliento, atisbos de la soledad en la que estamos a veces. Aún, a pesar de todo y todavía.

(Publicado en la edición impresa de El Norte de Castilla el jueves 11 de marzo del 2010)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031