Misterios insondables | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Misterios insondables

En estos tiempos de avances tecnológicos inconmensurables, de desarrollo científico sin fronteras, todavía hay misterios insondables. El saber de los hombres naufraga en agujeros negros de las galaxias. Seres extremadamente sensibles perciben presencias que pasan inadvertidas a los más sofisticados satélites espaciales. En los tiempos de escuchas y cámaras de vigilancia, en el auge del Gran Hermano global, hay cosas que por fortuna permanecen en el más absoluto de los secretos.
Una de esas cosas, aunque en este caso no por fortuna, es el número de personas que en un día prefijado de antemano deciden secundar una huelga. Puede parecer un asunto banal pero dadas las repercusiones mediáticas del tema no lo debe de ser tanto. ¿Cuántos funcionarios se quedaron en casa siguiendo la llamada de los sindicatos: siete o 70.000? He ahí la contradicción: un asunto que da para abrir informativos, para llenar horas de tertulias mediáticas, que enfrenta a partidos y pone en jaque al Gobierno se suele despachar con la frivolidad de un titular de tres palabras: guerra de cifras. Y a pesar del mucho interés que gente tan destacada tiene en el asunto a nadie parece preocuparle que se sepa la verdad. A nadie. Ni siquiera a los medios informativos cuya misión es precisamente esa, contar la verdad, aproximarse a ella como si en la misión nos fuera la vida. (Que nos va). Porque supongo que si a alguien le interesara saber realmente el dato, no sería difícil en estos tiempos averiguarlo. Seguro que algún ingeniero o científico en paro daría con el método eficaz. Otra cosa sería después que una misma cifra, es decir, la auténtica, la única, fuera interpretada de mil maneras distintas según los afectados. Ya se sabe que la botella se puede ver medio llena o medio vacía, según la inteligencia emocional de cada uno.
Cuando usted querido lector esté leyendo esta columna (amabilidad que le agradezco de antemano) ¿será de día o de noche? ¿No está seguro? Pregunte a sus vecinos. La vecina del 5ºA asegura que es de día y luce un sol radiante. El vecino del 2º C considera que es noche cerrada. Usted está perplejo. En ese momento sube por las escaleras un esforzado periodista que le pregunta «¿es de día o de noche?». Y usted responde: «Según el 50% de mis vecinos es de día y según el otro 50% de noche». El periodista, fiel a la máxima objetividad titulará su información: ‘Desacuerdo en la escalera de Pepito Pérez sobre si lee el periódico de día o de noche’. ¿Ridículo? No tanto. Es lo que hacemos cada vez que una manifestación, huelga o concentración se aproxima a nuestras agendas.
Me enternece oír decir a los líderes sindicales que no van a entrar en una guerra de cifras. Hacen bien. Así pasamos todos de todo. Como de que la destacada líder popular Esperanza Aguirre en un nuevo alarde de elocuencia reconociera hace unos días ante su jefe que en una reunión de empresarios dijo «barbaridades» sobre las medidas económicas adoptadas por el Gobierno. Nos debe de parecer normal que para hacer oposición valga todo, incluidas las barbaridades.
…Por qué los ciudadanos hemos llegado a tener estas tragaderas es otro de esos misterios insondables.

(Publicado en la columna de opinión ‘Días nublados’ el 10 de junio del 2010)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930