Futuro imperfecto | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Futuro imperfecto

El otro día estaba mirando la calle y se empañaron los cristales de la ventana con mi respiración. Entonces supe que se había acabado el verano. Fue una sensación física extraña porque me vino la infancia de golpe. ¿A quién no le ha regañado su madre por manchar el cristal recién limpio dibujando corazones?
Encima de la mesa tengo un libro de cuentos de Medardo Fraile que ha publicado Páginas de Espuma. Lo tengo ahí, aún sin abrir, formando parte de la pila de libros pendientes. Me gusta tenerlos cerca porque, aunque me recuerdan que el día solo tiene 24 horas y no hay manera de leer todo lo que me gustaría, me acompañan. Este está encima de todos porque me gusta su título: ‘Antes del futuro imperfecto’ y no es verdad que no lo haya abierto. Lo ojeé. Dentro hay historias del colegio, del instituto…, de ese tiempo anterior al futuro imperfecto. En la portada, una niña con trenzas y un babi de cuadros sonríe en su pupitre. Yo no tuve trenzas y mi pupitre era más moderno que el de la foto pero tuve babi y me identifico con ella. Creo que nos hacemos mayores el día que nos damos cuenta de que el futuro además de un asunto que se acorta irremediablemente no es eso glorioso que imaginábamos al hilo de los cuentos propios y ajenos.
Futuro imperfecto… Escribo esta columna el miércoles, el día de la huelga general, mientras hago un seguimiento de los resultados. Y pienso que al final del día me gustaría saber si de verdad la huelga ha tenido éxito. No digo los trabajadores, que esos ya sé que no. Digo la huelga. Lo podríamos saber si todos los que no la han hecho por miedo a perder el trabajo o porque su situación es tan apurada que una merma en su ya justo salario les supone un drama, y los que la han hecho por miedo a las represalias de esos piquetes que se llaman informativos pero entienden el verbo informar de un modo extraño –aunque fueran temores exagerados– hubieran estado en la casilla que de verdad les correspondía. Por no hablar de la gente perpleja que no entiende por qué ahora y no encuentra ya ni en qué casilla acomodarse. Pero no lo lograremos.
Aquí sí: futuro imperfecto. Lo malo que ese futuro se lleva gestando desde hace mucho tiempo y el mundo parecía mirar para otro lado. Mientras salían las cuentas se seguía estirando la goma. Todos contentos, porque España iba bien. Y Europa no digamos. De repente nos despertamos un día y nos dimos por enterados de que el sistema financiero había estado alimentando no sé qué hipotecas basura, aparte de la basura que en forma de corrupción y ladrillo afloraba por doquier sumándose al agujero negro de los que evaden impuestos. Da risa ahora recordar lo que se decía acerca de la crisis del capitalismo.
Creo que lo único sensato que he oído hoy (que he oído, no que haya escuchado, que son dos verbos distintos aunque la gente los confunde) es que Felipe González ha dicho que habrá nuevas crisis si no se reforma el sistema financiero mundial. Pero nadie lo escuchará porque estas cosas tan brutalmente obvias se suelen tildar de demagogia y a otra cosa mariposa…
Como ven, el otoño me ha atacado: implacable.

(Artículo publicado en la columna de opinión ‘Días nublados’ en la edición impresa de El Norte de Castilla del 30 de septiembre de 2010)

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


octubre 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031