Los 'Recortes del cosero' de Jiménez Lozano | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Los 'Recortes del cosero' de Jiménez Lozano

El escritor expone sus collages en la galería La Maleta de Valladolid

José Jiménez Lozano llena a diario de anotaciones sus cuadernos y puntualmente los entrega en forma de libros a la imprenta para compartirlos con sus lectores, pero, si se le pregunta, afirmará que él no escribe diarios. También tenemos noticias puntuales de su poesía, aunque se rebela contra quien le llame poeta. Ahora probablemente se escandalizaría si alguien osara llamarle artista a la vista de los collages que expone en la galería La Maleta de Valladolid, aunque otros con menos estuvieran dispuestos a admitirlo. Está claro que el autor de ‘Los ojos del icono’ tiene aversión a las etiquetas y también a encasillarse a sí mismo en una fórmula literaria o plástica determinada, mucho menos en un género. Así, ha cultivado la novela, el relato, la poesía, el ensayo y los diarios o como quiera él llamarlos. Ahora muestra sus collages, un género más dentro de su ‘escritura’. Lleva cuarenta años haciéndolos y sólo los más íntimos conocían su existencia. Si ahora ven la luz es por la insistencia del que ha sido uno de sus últimos editores, José Noriega, (está reciente aún la publicación de ‘Atlas de las cinco ínsulas’) y la buena recepción del galerista Mariano Olcese que además de exponerlos ha hecho una edición firmada y numerada de algunos de ellos.


‘Recortes del cosero’ es el título de una muestra que recoge una de las palabras preferidas del escritor: cosero, un recipiente algo misterioso y casi mágico que contiene los materiales de sus libros, ya sean los cuentos (me viene a la cabeza ‘El ajuar de mamá’, quizá uno de sus libros que más se acerca a este concepto) o sus diarios de los que él dice que son como un cosero abierto, donde guarda las cosas que le gustan: un cuadro, un libro, algo que alguien dijo. «En principio, este cosero infantil es diverso y desconcertante, visto con otros ojos que los propios porque las cosas allí guardadas son cosas con miradas y tactos de quien allí las ha guardado con amor y constituyen un tesoro solo para él y para nadie más», escribe en el texto introductorio del catálogo.
Sí. Para alguien más. La mirada sobre estos collages dependerá del grado de conocimiento que se tenga de la obra literaria de Jiménez Lozano. Sus más empedernidos seguidores los contemplarán con una sonrisa en los labios. Pues verán en ellos ‘retratado’ a su autor. Aquí están sus temas recurrentes, su pensamiento, sus preocupaciones políticas, sus amores literarios y artísticos. Su enorme cultura. La ironía y el sentido del humor que palpita en sus historias. Para los que no sepan nada de sus libros, es un campo abierto a la interpretación, una forma de aventurarse en un ejercicio compositivo que no deja indiferente. Para ambos, hay mucho que mirar.
Los guiños que el premio Cervantes deja en estas páginas son múltiples y en ellas nada es casual. Detener la mirada, tratar de adivinar el personaje que se cuela en el ‘paisaje’ y componer, si no el que el autor propone, un significado propio es un buen ejercicio para el que mira. O dejarse llevar por la lograda plasticidad de las propuestas.
Dice el autor que sus obras son un homenaje a Cornell, de quien quedó fascinado cuando le conoció porque le parecieron sus cajas como su cosero de adolescente. Por aquí andan también Descartes y Orwell, Cervantes y Santa Teresa, Proust, Dostoievski y el Beato de Liébana. Porque no son estas cosas «despropósitos, ni mentiras ni surrealismos, sino el mundo de la infancia, el territorio primigenio de donde nació y sigue naciendo toda la poesía y todo relato y seguramente toda filosofía».

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31