Noticias que se atraen | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Noticias que se atraen

La realidad es poliédrica y a menudo cambia de color según la perspectiva desde la que la contemplemos y dónde le apunte el foco. El mundo en el que vivimos, globalizado y con tendencia a unificarse en la mediocridad, no puede afortunadamente con todas las diferencias. Aún la diversidad nos sorprende cada día y podemos respirar en la diferencia. Así ocurre con las noticias que nos asaltan minuto a minuto por los más diversos medios, ya sean los tradicionales, las agencias de información, o las sacrosantas redes sociales. Pero hay noticias que, aunque parezcan distintas, se atraen, acaban aproximándose, crean sus propias constelaciones. Y forman dibujos geométricos en el poliedro de la realidad. De lo que pasa.
Últimamente me ha ocurrido con dos, aparentemente en las antípodas una de otra. La primera hablaba de la cuarta entrega de ‘Torrente’, ya saben el policía casposo y guarro con el que Santiago Segura hace su agosto en cualquier época del año. La noticia, una de las muchas que han circulado sobre el estreno de la película, decía: «‘Torrente 4’ ha sido una de las películas más vistas a nivel mundial en su primer fin de semana de exhibición, con una recaudación de 8,12 millones de euros». La fuente de la noticia era la agencia de comunicación de la productora del filme. La segunda noticia llegaba dos días después con la siguiente ‘entradilla’: «El Chillida-Leku deja de ser un museo abierto al público. La familia Chillida da por fracasadas las negociaciones con las instituciones vascas para salvarlo». No tengo nada contra Torrente. Y me parece fantástico que Segura se esté haciendo de oro con el invento. Pero el fenómeno tiene un lado preocupante. El fin de semana pasado hablábamos en Medina sobre el presente y el futuro del cine español y me asombraba cómo profesionales jóvenes de distintos sectores del cine (productores, directores…) la ponían de ejemplo para demostrar cómo el cine estaba perdiendo el contacto con el público. Algo caricaturizada ( o ni eso) la conclusión venía a decir «más torrentes y menos cine de autor». Claro que al paso que van las cosas se llama cine de autor a películas muy valiosas, muy ‘fáciles de ver’, capaces de llegar a la experiencia del espectador pero que difícilmente encuentran circuitos comerciales más allá de un paso fugaz por las salas que en tiempos se llamaban de ‘arte y ensayo’. Existen. Yo las he visto.


De Chillida Leku me queda el recuerdo de unas horas impagables. Más allá de la obra del extraordinario artista que fue Chillida, el lugar era un ejemplo de cómo la cultura puede deparar magníficos proyectos (y no hablo de la gestión, claro. Reconozco que no estoy al tanto de los pormenores que han llevado al cierre. Solo me duelo de la pérdida). En ese privilegiado lugar donde las obras de arte se hablan de tú con las esculturas naturales que son sus maravillosos árboles se respiraba paz y la alegría de que lugares así pudiesen ser disfrutados por todos. Las noticias se me juntan en la escritura. Las conclusiones se las dejo a ustedes.

(Publicado en la columna de opinión Días nublados, de la edición impresa de El Norte de Castilla, el 24 de marzo del 2011)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031