Un colegio mayor | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Un colegio mayor

Un colegio mayor | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es

La vida universitaria, el tiempo que empleamos en estudiar una carrera -aquellos que tenemos la suerte de hacerlo- es ese tiempo irrepetible, que suele dejar huellas profundas y que se pasa como un suspiro. Tiempo de conocimientos reglados, sí, pero, si tenemos los ojos bien abiertos, tiempo de descubrir la vida, de hacer amistades que puede que duren siempre o que siempre se añoren, de darnos cuenta de que las cosas tienen perfiles insospechados. Cuando se vuelve la vista atrás sobre este periodo, por intensamente que se haya vivido, se suele tener la nostalgia de no haber sido más conscientes de su fugacidad. Mi tiempo universitario fue suficientemente intenso porque el país atravesaba un momento de cambio. El vértigo estaba dentro y fuera de las aulas. Pero hice mis estudios en la misma ciudad en la que residía mi familia por lo cual no tuve necesidad de residir en un colegio mayor. Eso me lo perdí.

Pensaba en ello el otro día durante la fiesta del Colegio Mayor Santa Cruz, toda una institución cultural en Valladolid, en la que, gracias a la generosidad de sus responsables, tuve una participación algo especial. Viendo el clima que había entre los colegiales, cómo hablaban de su amistad, de las cosas que aprendían unos de otros, de sus juegos y de los malos momentos compartidos, sentía cierta envidia de eso que yo no tuve oportunidad de vivir fuera de las aulas. Y ese pensamiento lo convirtió en palabras el rector de la Uva, Marcos Sacristán, que presidía el acto y que –cosa inusual en estos discursos- trajo a colación a un poeta como John Donne para hablar de empatía, de la necesaria conciencia de que no somos islas, de que los seres humanos estamos ligados en un destino común.

Fue un acto cargado de emotividad (inevitable pro la reciente y trágica desaparición de un compañero) pero también de esperanza, de sentimientos a flor de piel como corresponde a una juventud que aún no ha sido muy castigada por el escepticismo o las decepciones. Y mereció la pena vivirlo. Agradezco a Salvador Andrés y a Pedro Gutiérrez, que rigen los destinos del colegio, que me hayan invitado a vivirlo pero sobre todo se lo agradezco a esos jóvenes que con su entusiasmo hacen que la tarea de enseñar tenga tanto sentido.

Un colegio mayor | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es

Es lo mejor de mi faceta como profesora. La oportunidad de conocer a esos chicos y chicas que hacen realidad por su forma de ser el tópico de que son los dueños del futuro.

El periodismo te regala el lujo de ponerte en contacto con personas extraordinarias, de mantenerte en la primera línea de los acontecimientos ‘importantes’, pero hay acontecimientos más íntimos, como la fiesta que describo, que también es un lujo vivirlos y compartirlos. Y donde se aprende tanto como en los supuestamente más trascendentes. Si se tienen los sentidos bien abiertos, claro.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031