Otra vez la hora violeta | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Otra vez la hora violeta

Hay que estar alerta, pues suele presentarse sin avisar. Desde que leí, hace años, la novela de Montserrat Roig (escritora por cierto injustamente olvidada ahora a pesar de lo mucho que significó para la literatura y para una sociedad que apenas despertaba) procuro no perderme una, cuando la ocasión se presenta. En aquel libro que era una historia de aprendizaje, y para algunos también un ensayo sobre feminismo, aprendimos muchas cosas pero sobre todo yo aprendí a amar ese momento del día en que está empezando a dejar de serlo. Una hora que en determinados lugares de la tierra es literalmente de ese color.
Así fue la otra tarde. La ‘hora violeta’ acudía despacio a la cita, como si la luz del atardecer quisiera prolongar la maravilla de los colores matizados antes de la puesta de sol. Las montañas iban cambiando del azul al violeta con una intensidad sorprendente. La piedra caliza de un monumento cercano ayudaba al sol a poner tonos dorados en el ambiente. Y la conversación se detenía inevitablemente cada vez que la luz nos ofrecía el prodigio de la transparencia. Música y amistad siempre han sido un binomio perfecto. Seguramente ninguno de los congregados necesitábamos mucho más, y, sin embargo, el cielo, la altura, el sol en retirada, la pureza del aire nos ofrecían un espectáculo poco frecuente, como un regalo inesperado que cada uno de los presentes vivía a su manera, aunque con el denominador común de la sorpresa y el agradecimiento.
Pero la noche nos reservaba aún algún que otro regalo más. Una luna  inmensa que se levantaba sobre el lecho del río y que iluminaba las nubes con un reflejo rosado y un cielo de esos que solo somos capaces de admitir si sale de la mano apasionada y turbulenta de un ‘greco’ pero que estaba ahí real, para decirnos una vez más que, cuando puede y todavía, la naturaleza se pone a imitar al arte.
Hablaba de música y justo sería decir, pues no  poco contribuyó a la magia de la noche, que la pusieron la guitarra de Pepe Lomas y la voz de Malgosia Szkandera y las canciones que forman parte de nuestra biografía sentimental (Dylan, Simon&Garfunkel, Leonard Cohen, Violeta Parra)…
…Pero al día siguiente los informativos seguían abriendo con la crisis del euro, el rescate de Grecia, el miedo prepotente de los mercados y las todopoderosas agencias de calificación. Nuestro paisaje humano en titulares seguía dominado por todos los murdoch y los camps del mundo y yo me preguntaba si nos merecemos tanto castigo. No sé si la contemplación de la belleza, si la capacidad para el agradecido saborear de los milagros que la naturaleza nos devuelve a pesar de nuestro maltrato nos hacen mejores personas. Ni siquiera sé si nos aportan un gramo de inteligencia o de fuerza de voluntad para contribuir con nuestro grano de arena a frenar tanto despropósito. A lo mejor, sí. O a lo peor, no. Pero qué sería de nosotros si la vida no presentara de vez en cuando su lado más amable y luminoso frente a estos días tan nublados.

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031