Mi mapa del mundo con frío | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Mi mapa del mundo con frío

Ucrania. Hace frío, mucho frío. Es normal en esta época del año. Una mujer transporta lo que parece un trozo de tejado de uralita, probablemente de su casa (o de lo que queda de ella) que acaba de ser bombardeada. Mira a cámara con una mezcla de indiferencia y desesperación. La noticia da cuenta del recrudecimiento de los combates entre los leales a Kiev y los rebeldes prorrusos. Desconozco de qué lado está la dueña del trozo de uralita, si es que se siente apegada a alguno de los bandos en guerra. Mucho me temo por su mirada, que sabe que su lado será siempre el de las víctimas. Cerca, una mujer llora entre los escombros de su casa. «No pienso marcharme de aquí. He vivido aquí durante sesenta años». No está claro en que lugar de su arrasada casa piensa encontrar refugio.
Minks, capital de Bielorrusia. Hace  mucho frío. Se nota en las caras y en los gestos de los presidentes de Francia y Alemania cuando se bajan del avión abrochándose el abrigo. Van a reunirse con sus homólogos de Rusia y Ucrania en el Palacio de la Independencia. Objetivo: llegar a un acuerdo para acabar con los combates. No parece fácil. Lo único seguro es que, aun en el mejor de los ‘escenarios’ posibles, la solución llegará tarde para las 4.500 personas que, según datos de la ONU, han perdido la vida desde que empezaron los enfrentamientos. También llega tarde para las dos mujeres que retiran escombros de sus casa bombardeadas.
Suiza. Hace frío, mucho frío. También es normal en esta época del año. Pero dentro de los famosos bancos del país hay buena calefacción. No da pereza entrar, al contrario, son lugares confortables. Allí personas de distintos países y variadas ocupaciones son asesoradas sobre cómo no pagar impuestos en sus lugares de origen. No se parecen en casi nada los hay rubios, morenos, blancos, negros, orientales, hombres, mujeres. Solo tienen una cosa en común: mucha pasta. En algunos lugares de origen de estos patriotas (muchos hacen alarde de banderas en sus muñecas, chalecos etc) con lo que dejan de pagar al fisco se financiaría la sanidad, la educación, la investigación médica…
España. El invierno ha llegado tarde pero está siendo frío, muy frío. Aunque para algunos (sin casa, sin calefacción) mucho más que para otros. Un señor de pelo blanco, octogenario largo, que atiende por padre Ángel, dice que gracias a las aportaciones solidarias de personas concienciadas no ha habido un estallido social en este país. Menos mal que lo dice él, un hombre dedicado desde que la memoria alcanza a pedir dinero a los que tienen para repartirlo entre los que no tienen (lo que vendría siendo menos necesario si el Gobierno persiguiera de verdad el fraude fiscal) y que no parece que vaya a presentarse a las elecciones. Eso le salva.
Canal de Sicilia. Hace frío, mucho frío. Sobre todo en el agua. Se busca a decenas de inmigrantes desaparecidos. Pueden haber muerto unos trescientos en una semana. Huían de la pobreza.

 

(Publicado en la columna de opinión ‘Días Nublados’ de la edición impresa de El Norte el 12 de febrero de 2015)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728