63Seminci. Despedida y cierre | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

63Seminci. Despedida y cierre

¿No les dije? La lectura del palmarés de la 63 Seminci volvió a hacer honor a la tradición y convertir la jornada en el Día de las Sorpresas. ‘Génesis’, una película que había pasado con más pena que gloria en la Sección Oficial, no es que ganara la Espiga de Oro, que la ganó, sino que su director también se llevó el premio correspondiente. Y su protagonista, Theodore Pellerin, el de Mejor Actor, este último galardón el más entendible de todos los conseguidos por el filme. Pellerin, que tenía grandes competidores en la Sección Oficial (los protagonistas de ‘The Guilty’ y ‘Dogman’ sin ir mucho más lejos) asume con maestría el rol de un perplejo Guillaume enamorándose de su mejor amigo. Al menos, tuvimos la satisfacción de ver a un muy feliz Philippe Lesage, el director canadiense responsable de esta historia, disfrutar del éxito in situ.63_seminci_espigaoro_genese-436x272

Si solo nos fijamos en las puntuaciones de los críticos de estas páginas (así les ahorro hacer la cuenta) el filme ganador tenía por delante diez películas mejor puntuadas. Aunque esto al fin y al cabo no deje de ser más que una opinión de cinco críticos, eso sí, compartida por otros muchos según tuvimos ocasión de comentar.

Si vamos al siguiente escalón, el de la plata, continúa la sorpresa. Aquí por partida doble. Bien es verdad que la alemana ‘A la vuelta de la esquina’ (novena en nuestro ranking) tenía cualidades: el ambiente, la frialdad, la tristeza congénita que parece tener un plus en el cine de autor… Pero lamentablemente, las desaprovecha y acaba siendo una película que, en su falta de emoción, ni resulta creíble ni deja huella. Claro que más olvidable todavía es ‘The miseducation of Cameron Post’, que vendría a corroborar que en ocasiones los premios se dan a un tema que preocupa socialmente más que a sus cualidades cinematográficas.

‘The guilty’, para mí una de las películas del Festival (primera en nuestra lista particular), se tuvo que conformar con el premio Miguel Delibes al Mejor Guión, irreprochable, por otro lado. La luminosa y bella ‘Ága’, con el Pilar Miró al Mejor Director Novel, y la Espiga Verde por sus valores medioambientales. Merecedora de las espigas importantes, tampoco hubiera estado de más el premio a la Fotografía que se llevó ‘Una tierra imaginada’ ¿por la dificultad de rodar de noche y en un ambiente entre onírico y real? Y no es de extrañar que Kona Fer Ístrid, la intrépida activista islandesa de ‘La mujer de la montaña’, convenciera al jurado con su interpretación

Pero lo claramente sorprendente es que la impactante ‘Border’ se vaya de vacío, siendo una de las propuestas más potentes de esta edición. (Originalidad y riesgo por sí solas no serían mérito suficiente si no hubiera además una historia bien resuelta). Si el arte ha de remover y dejar un poso, esta película cumple con ambas condiciones.

El jurado presidido por el portugués Miguel Gomes, tan heterogéneo como las películas que debía valorar, tuvo larga, larga deliberación antes de emitir su juicio soberano. Como hay gustos para todo, ojalá todas las propuestas de la Sección tuvieran su oportunidad en salas comerciales. Pero esto es aún más difícil que aceptar el veredicto al completo.

(En la fotografía, el director canadiense Philippe Lesage, feliz tras conocer el fallo del jurado. Cortesía de Seminci)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031