Su voz, otras voces | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Su voz, otras voces

MI COLUMNA (‘DIAS NUBLADOS’) DEL JUEVES

Presté atención porque estaban hablando de la matanza de Atocha. O quizá presté atención por la serenidad con la que hablaba la persona a la que estaban entrevistando O quizá lo hice porque en mi cerebro se sumaron inconscientemente la serenidad con la que hablaba el entrevistado y el recuerdo de aquel horrible crimen perpetrado por un comando ultraderechista que segó la vida de cinco abogados laboralistas y partió por la mitad la de los supervivientes y las de los allegados de las víctimas. Y marcó la Transición. El entrevistado era Alejandro Ruiz Huerta, superviviente de aquella matanza. Y atendía la llamada de Pepa Bueno en la Ser porque acababa de ser detenido en Brasil uno de los asesinos, Carlos García Juliá, huido de la justicia española desde que aprovechara un permiso carcelario para salir del país catorce años después del asesinato.

Ruiz Huerta, quien vio morir a sus compañeros y él se salvó de milagro, hablaba desde la serenidad de “paz, piedad y perdón”, recordando la célebre frase de Azaña. Hablaba de que un Estado social y democrático de derecho como el nuestro debe aplicar la ley con todo su contenido “y eso exige un mínimo de ética compasiva con los asesinos”. Sí, con los asesinos de sus compañeros. Habló con calma, sin odio, de memoria histórica y reconciliación.

Ética compasiva, piedad, perdón… Se me hizo corta, muy corta su intervención, pero el regusto de sus palabras me llenó la mañana y aún resuenan en mi mente. Luego las vi reflejadas en alguna web de los diarios generalistas, pero nada más. Se esfumaron. Pensaba que un testimonio así debería ocupar titulares a toda plana y ser repicado una y otra vez en las redes, en los informativos… Aunque solo fuera por su distinción.

Pero en los informativos estaban los de siempre y lo de casi siempre… Eso que me causa una especie de perplejidad crónica. La perplejidad por cómo en Andalucía la desafección contra la clase política, el legítimo cabreo por la falta de horizontes (y algo más) ha dado alas a uno de esos partidos que aprovechan la democracia para difundir sus propuestas antidemocráticas. ¿Somos ahora por eso más europeos?

Y estaban los dirigentes catalanes sobando conceptos como libertad y democracia mientras olvidan a la mitad de su pueblo, tensan la cuerda, frivolizan con la historia propia y ajena y se juegan el futuro de esa nación a la que dicen defender. Y estaban los que claman al Gobierno medidas contundentes y olvidan que cuando estuvieron en el poder su inacción contribuyó a que el problema llegara hasta este punto.

Esos estaban y otros como esos estaban. Pero no encontraba la voz de Ruiz Huerta tan necesaria en estos días de frentismos, oídos tapados, gritos y otras miserias. Pero al parecer sus palabras no dan espectáculo. ¡Qué lástima!

(Publicada en la edición impresa de El Norte de Castilla el jueves 13 de diciembre de 2018)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31