El Hay Festival Segovia ultima su programación | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

El Hay Festival Segovia ultima su programación

img-20170818-wa0002

Escritores como Soledad Puértolas, James Ellroy, Antonio Muñoz Molina, Fernando Aramburu, Manuel Jabois o Mónika Zgustová; pensadores como Fernando Savater o Javier Gomá; músicos como James Rhodes o Cristina Rosentvinge, además de arquitectos, periodistas y artistas plásticos participarán en una nueva edición del Hay Festival Segovia, que se celebrará del 19 a 22 de septiembre, bajo el lema ‘Plazas abiertas, mentes abiertas’. El festival, que también contará con la participación de, entre otros, Valeira Luiselli, Ahmed Saadawi, Elvira Lindo o Elia Barceló, analizará a través de encuentros, talleres  y charlas participativas, el futuro de Europa y el poder de la ficción para cambiar nuestra manera de pensar.

Para la directora del Festival, Sheila Cremaschi, el objetivo de la presente edición es “dialogar sobre la fragilidad del mundo en que vivimos, donde los valores democráticos empiezan a volverse inciertos. Queremos presentar ideas que nos ofrezcan razones para ser optimistas en un mundo compartido”.

Como es habitual, la ficción tendrá un lugar predominante. Muñoz Molina presentará su última novela, el thriller psicológico ‘Tus pasos en la escalera’; Soledad Puértolas repasará su trayectoria con especial mención de su última entrega narrativa, ‘Música de ópera’, en un acto patrocinado por la Fundación Miguel Delibes; el género negro estará presente a través de James Ellroy, autor de best-sellers como ‘L. A. Confidencial’ o ‘La Dalia Negra’ y el ensayo tendrá representantes como Mónika Zgustova (‘Vestidas para un baile en la nieve’) y Valeria Luiselli (‘Los niños perdidos’).

Se debatirá sobre algunos de los principales problemas de la actualidad: la ambientalista Suzy Amis Cameron hablará sobre la crisis climática; el historiador Mukul Kesavan nos presentará la nueva ola del nacionalismo en la India; la filósofa británica Claire Chambers conversará sobre las normas de género; la socióloga marroquí Sanna El Aji y la escritora catalana Najat el Hachmi dialogarán sobre la identidad islámica; y el auge global del populismo será el centro del debate entre el abogado español José María Beneyto, Jean-Christophe Rufin, diplomático francés y ganador del Prix Gongourt, y Santiago Roncagliolo, periodista y escritor peruano.

El Festival invitado de este año será Les Rencontres Philosophiques de Monaco. Carlota Casiraghi y Robert Maggiori  preentarán su tratado conjunto, Archipel des Passions (Archipiélago de Pasiones), y del filósofo francés Joseph Cohen, hablará sobre nihilismo europeo junto a Fernando Savater, ganador del Premio Octavio Paz.

El Festival tendrá como es habitual varias sedes en edificios históricos y espacios públicos de la ciudad de Segovia.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930