Una de las grandes apuestas de la temporada en el Museo Esteban Vicente, la exposición ‘Guerrero/Vicente’, que se ha podido ver en el centro de arte segoviano, recala ahora en el Museo de Bellas Artes de Asturias, donde se podrá contemplar hasta el 22 de septiembre.
La exposición pone en relación la obra de los dos únicos artistas españoles que formaron parte de uno de los movimientos clave del arte contemporáneo en el siglo XX: el Expresionismo Abstracto Americano. La exposición trata de resaltar los puntos comunes que las trayectoria vitales y artísticas de José Guerrero (Granada, 1914-Barcelona 1991) y Esteban Vicente (Turégano, Segovia, 1903-Nueva York, 2001) tienen, aunque, dadas también sus diferencias, no suelen ponerse en relación. Ambos parten de la figuración para llegar a la abstracción, ambos se relacionan con el expresionismo abstracto en Nueva York en los momentos en que este movimiento estaba en su apogeo, ambos lo interpretan a su manera. Guerrero, con su preocupación por el color, se muestra más terrenal mientras que Esteban Vicente, centrándose en la estructura del cuadro y llegando después a investigar en el color como eje de su pintura, ahonda más en la transparencia y un cierto lirismo.
Más de sesenta obras que muestran los periodos significativos de ambos artistas componen ese diálogo de coincidencias y distancias entre dos pintores fundamentales en la historia reciente del arte español.
La exposición ha sido coproducida por el Museo Esteban Vicente, el centro José Guerrero de Granada y Acción Cultural Española en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
(Foto 1: Obra de Esteban Vicente, procedente de la Colección Arte Contemporáneo, Patio Herreriano de Valladolid.
Foto 2: ‘Black Cries’, de José Guerrero. (Museo Reina Sofía). Vegap Segovia 2019)