>

Blogs

Siempre leyendo (XXIII)

ESCRITOR A LA ESPERA (DIARIOS DE LOS 80)

La lectora empedernida de diarios que soy tiene que aparecer de vez en cuando en esta serie. Si dejamos aparte los que se recuperan o se reeditan de los de grandes nombres de la literatura universal, y dejando a un lado también los destinados desde el minuto uno a su publicación periódica y a despertar cierto morbo entre los iniciados, quedan interesantes testimonios, casi siempre de escritores, que ofrecen una amena revisión de tiempos, lecturas y paisajes (literarios y de los otros).

He leído con curiosidad y placer los diarios de los ochenta escritos por Manuel Rico y titulados ‘Escritor a la espera’. Manuel Rico es poeta, narrador, crítico literario, director de la colección de Bartleby Editores y, en el tiempo en que escribe este diario (entre los años 1985 y 1991), novelista en ciernes y diputado por el Partido Comunista en la Asamblea de Madrid.

1985. Rico tiene 33 años, es un apasionado lector de poesía y ha escrito varios poemarios en proceso de publicación, y es entonces cuando se lanza a la aventura de escribir una novela sin saber si la empresa llegará a puerto. (Llegó en varias ocasiones, pero eso sería adelantar acontecimientos). Para ello se convierte también en voraz lector del género. Al tiempo, inicia unas notas que espera que le sirvan no solo como ejercicio narrativo, sino como un medio de aclarar ideas frente al folio en blanco y canalizar dudas y contradicciones.

En ellas, va dando cuenta con sinceridad de sus felices descubrimientos y de sus decepciones. El paisaje de fondo es la década de los ochenta. La movida. No es una visión melancólica e idealizada, sino otra mucho más real que se expone desde el prólogo y que, frente a la fiesta continua que se recuerda, no oculta los desastres de la crisis económica, el paro, y la tensión política. Precisamente el dilema entre la vocación literaria, que exige tiempo, y su activismo político es uno de los hilos conductores del diario. Mientras, su hija Malva va creciendo y la vida transcurre entre la vida de barrio en Madrid, el trabajo en el centro y los veranos junto al Mar Menor.

La generación que vivió esos años en plena juventud encontrará no pocas ocasiones para la coincidencia y/o la discrepancia, pero sin duda una excelente ocasión para el reencuentro (y recuento).

FICHAmanuel-rico

Escritor a la espera
(Diarios de los 80)
Autor: Manuel Rico
Editorial: Punto de Vista Editores
254 páginas, 18,90 euros

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031