>

Blogs

Siempre leyendo (XXVI)

NOTAS SOBRE EL CINEMATÓGRAFO

Hoy, toca otro clásico. No había aparecido todavía el cine. Error: agosto también es un mes de cine en Valladolid, desde donde escribo estas líneas. Todo cinéfilo conoce o debe conocer las ‘Notas sobre el cinematógrafo’ de Robert Bresson (1901-1999). Confieso que para mí eran hasta hace no mucho una nebulosa, pequeños retazos captados aquí o allá, hasta que el regalo de un amigo me invitó a degustarlos ordenadamente. ¡Ah, los amigos…!

El director de ‘Pickpoket’ y ‘Proceso a Juana de Arco’ dejó una serie de aforismos en los que iba desgranando sus experiencias, descubrimientos y teoría sobre un arte que amó y vivió hasta el sufrimiento, como expone Le Clézio en el epílogo de la edición que manejé y en el que compara estas notas y su cine (al fin su idea del cine traducida a palabras) con la pintura de Hokusai, “impregnada de la filosofía del budismo zen”. ¿Por frases como ésta?: “Quien puede con lo menos, puede con lo más. Quien puede con lo más no necesariamente puede con lo menos”. Sentencias “profundas y verdaderas como las marcas en el calendario de Robinson Crusoe”, añade el escritor francés.

Da igual por dónde se abra este libro, breve en su esencialidad, porque cada línea invita a la meditación y a comprobar no solo cómo se manifestaba en su cine, sino cómo lo que para él eran errores comunes se manifiestan en el de otros. El director que nunca habló de ‘cine’ sino de ‘cinematógrafo’ (“una escritura de imágenes en movimiento y sonidos”), nunca hablaba de actores sino de modelos. Y se rebelaba contra lo que llamaba teatro filmado. “Nada de actores. / (Nada de dirección de actores). /Nada de personajes. / (Nada de estudio de personajes). /Nada de puesta en escena. / Sino el empleo de modelos tomados de la vida. /SER (modelos) en lugar de PARECER (actores)”.

Se esté de acuerdo no, o solo en parte, se trata de una lectura fascinante, uno de esos textos sin residuos, fruto de una larga meditación. Cuando se trata de criticar el star system puede ser demoledor. Y puede pasar en una página de lo sublime: “No corras tras la poesía. Ella penetra por sí sola a través de las junturas (elipsis)”, a la fiereza del bisturí: “Rostro ‘expresivo’ del actor, en el que la menor arruga controlada por él, contemplada bajo una lente de aumento, evoca los excesos del kabuki”. Amén.

FICHAbresson
Notas sobre el cinematógrafo
Autor: Robert Bresson
Editorial: Árdora.
136 páginas, 15 euros.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031