‘LA CONTADORA DE PELÍCULAS’ REÚNE TALENTO INTERNACIONAL A UNO Y OTRO LADO DE LA CÁMARA
Una vieja conocida de la Seminci será la encargada de abrir la 68 edición del Festival, en el estreno de su nuevo director, José Luis Cienfuegos. La directora danesa Lone Scherfig firma ‘La contadora de películas’, su última obra, que abrirá el certamen el 21 de octubre fuera de concurso. Scherfig se ganó el aprecio del certamen vallisoletano con ‘Italiano para principiantes’ que se alzó con la Espiga de Oro en la edición 46 del Festival. Adscrita al Movimiento Dogma 95, el filme aunaba humor nórdico con una especial sensibilidad en el diseño de personajes. Soledad y segundas oportunidades se mezclaba en el guión de la propia directora. Además del primer premio del Festival, la película obtuvo el premio al Mejor Actor para Peter Gantzler y el premio de la Juventud. Venía de ganar el Oso de Plata en la Berlinale.
Scherfig volvió a la Seminci dos años después con su siguiente película en clave de humor negro, ‘Wilburg se quiere suicidar’, que, aunque no llegaba a las cotas de calidad de la anterior, mereció también un premio de interpretación para su protagonista, Jaime Sives. La tercera participación de la directora danesa en Valladolid fue en 2009 con ‘An education’, un filme con más aristas que los anteriores donde volvía a demostrar su calidad como directora. La cinta obtuvo tres nominaciones a los Oscars.
Su carrera ha seguido con posterioridad por filmes con tintes más comerciales como ‘One day’, comedia romántica protagonizada por Anne Hathaway y Jim Sturgess, o ‘The Riot Club’ en la que dirigió un guión de Laura Wade.
PELÍCULAS CONTADAS
La película elegida para estrenar la próxima Semana Internacional de Cine de Valladolid reúne grandes cantidades de talento cinematográfico a uno y otro lado de la cámara.
Por el lado de la interpretación, cuenta como protagonistas con Berénice Bejo, nominada a los Oscars por ‘The Artist’; nuestro Antonio de la Torre, cuya sola presencia levanta cualquier filme y que fue capaz de dejarnos sin respiración en ‘La trinchera infinita’ y Daniel Brühl, de quien el público semincero se enamoró con ‘Goodbye Lenin’, viéndole ocultar a su madre recién salida de un coma que el Muro de Berlín había caído y con él las ideas en las que ella creía firmemente.
‘La contadora de historias’ narra la vida de María Margarita, una joven que vive en un pueblo minero en el corazón del desierto de Atacama (Chile) en la década de 1960 y que desde bien pequeña tiene un don muy especial para contar películas. Su talento y pasión pronto se extienden más allá de su círculo familiar para llegar a toda la comunidad. La historia corre en paralelo con los cambios políticos acontecidos en las épocas de Frei, Allende y la llegada de Pinochet y revive la decadencia de los históricos pueblos mineros del salitre en el norte de Chile.
El multipremiado director brasileño Walter Salles (‘Diarios de la motocicleta’, ‘Estación central de Brasil’) es el impulsor del proyecto en el que lleva trabajando más de una década. ‘La contadora de historias’ está basada en la novela homónima de Hernán Rivera Letelier. Salles firma el guión junto a Rafa Russo (‘El año de la furia’) e Isabel Coixet cuya película ‘La librería’ inauguró la Seminci de 2017. Dos años después fue reconocida con la Espiga de Honor del Festival.
CONCURSO INFANTIL
La productora de la película, A Contracorriente Films, en colaboración con la plataforma acontra+, ha puesto en marcha el Primer Concurso de Contadores y Contadoras de Películas, dirigido a niños y niñas entre 5 y 12 años. Emulando a la protagonista, se invita a los participantes a contar en un video corto, en castellano, catalán, euskera o gallego, una película o fragmento de la misma y a participar en un concurso en el que se premiará la habilidad de los participantes para provocar en la audiencia con su relato, el deseo de ver la película contada.