Semillas de paz | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Semillas de paz

EN MI COLUMNA ‘DÍAS NUBLADOS’

Cambié de planes. Esta columna iba a tratar sobre la urgente necesidad de que la verdad vuelva a ser relevante en política. (Sí, sí, no se rían). Sobre la capa de chapapote que dejan en el funcionamiento institucional los insultos en cadena. En fin… De ese diálogo de sordos en que algunos (no todos, por suerte) se han propuesto convertir el funcionamiento de nuestra democracia y parece que lo consigan a fuerza de repetir consignas huecas sin freno. Consignas que no cambian, aunque se demuestre que las dispara la mentira. De cómo las palabras pierden su sentido cuando se utilizan arteramente… De eso iba a hablar…Pero me iba a salir una columna amarga. Y no quería que se me fuera de golpe la energía positiva que me inoculó la celebración el pasado fin de semana en Segovia del Parlamento Poético. Nos convocaba la concejala de Cultura, Marifé Santiago, bien asistida por su equipo, al calor de dos aniversarios y en el marco del programa titulado Constelación Machado. Mañana, 22 de febrero, se cumplen 80 de la muerte del poeta, en el lugar al que le llevó el odio de una guerra fratricida. Y se cumple el centenario de su llegada a Segovia como profesor de francés.

Sonaron las palabras de los poetas, pero fueron palabras con pie a tierra. Pues la partitura de fondo tenía que ver con asuntos como la guerra, los exilios, la igualdad, el diálogo social o los daños que causamos al planeta, a nuestra casa, por nuestra ceguera ante el cambio climático.

Frente al ruido y la irresponsabilidad de quienes deberían construir y se empeñan en sembrar la discordia, fue un alivio escuchar a los que reivindicaban el compromiso cívico de Machado, su testimonio a favor de la paz. De entre todas, destaco las de Federico Mayor Zaragoza quien recordó que no hay democracia sin justicia, sin igualdad, sin solidaridad. Que lamentó la pérdida de influencia de las Naciones Unidas. Que animó no solo a los poetas, sino a la sociedad civil y a los intelectuales a levantar la voz frente al crecimiento de los suprematismos y frente a las sombras que amenazan los derechos humanos que tanto costó conquistar.

El machadiano ‘hoy es siempre todavía’ sonó como un mantra en todas las mesas en las que se habló de sembrar esas semillas de paz que proponía el autor de ‘Campos de Castilla’. Frente al proverbio “si quieres la paz prepara la guerra”, la necesidad de, si se quiere la paz, preparar la paz. García Montero, Juan Carlos Mestre o Luz Pichel, entre otros, aportaron su obra y su palabra, pero también convocaron a los que, como León Felipe, levantaron la voz contra los exterminios, a los que, como Celaya, creyeron que la poesía puede ser un arma cargada de futuro.

Así fue como Segovia volvió a ser ese lugar de la palabra que alumbró el pensamiento de María Zambrano. Y hoy quiero pensar que parlamentos así pueden ser una gota de agua que se extienda en el revuelto mar de la ignorancia y la prepotencia.

 

(Publicada en la edición impresa de El Norte de Castilla el 21 de febrero de 2019)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728