La persistencia tiene premio | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

La persistencia tiene premio

Cuando Carmen Elías recogió el Goya que la acredita como la mejor actriz del 2008, recordó a un enorme actor, José María Rodero, que una vez le dijo: «lo importante de esta profesión es persistir». Fue como una premonición. Porque el resto de la noche hubo varios premios a la persistencia.
Javier Fesser es de alguna forma un director desconocido, como lo era, para muchos, Jaime Rosales cuando el año pasado recogió su Goya por ‘La soledad’. Incluso los espectadores de sus películas les ponían cara en el momento de levantar a pulso el busto del pintor. Y eso a pesar de que Fesser tenía ya dos ejemplares en las estanterías de su casa: el que ganó con su primer corto, ‘Aquel ritmillo’, y el que le reportaron los efectos especiales de ‘El milagro de P. Tinto’, la película por la que empezó a despuntar este director que ha llegado hasta aquí velando sus armas en el campo de la publicidad, y confiando en un proyecto en el que llevaba años trabajando.
‘Camino’ era su película, creía en ella y la sacó adelante. La Academia se lo ha reconocido. Una Academia que está dando muestras de querer despertar del letargo premiando el riesgo. Lo hizo el año pasado y ha repetido éste, aunque sean dos riesgos poco comparables. Otra cosa une a los Goyas a la mejor película de las dos últimas ediciones: ninguna de las dos estaba ni siquiera en la terna que la Academia vota para llevar a los Oscar. Recuerden: el año pasado fue ‘El orfanato’, que se impuso a ‘Las 13 rosas’ y ‘Luz de domingo’, y esta vez la Academia se decantó por ‘Los girasoles ciegos’ –dejando en el camino a ‘Sangre de mayo’ y ‘Siete mesas de billar francés’– que tam
poco ha llegado al corte final y que en los premios de casa se quedó casi en blanco. Esto da idea de que a los académicos, cuando piensan en Hollywood les cambian los criterios.
Es cierto que en otras ediciones los cálculos y los cr
iterios cinematográficos coincidieron para ellos. ‘Belle epoque’, ‘Mar adentro’ y ‘Volver’ fueron tres ejemplos de coincidencia y las dos primeras además consiguieron el Oscar. José Luis Cuerda tuvo que conformarse con el Goya al mejor guión, que hizo a medias con Rafael Azcona. Su poco lograda película tenía sin embargo el mayor número de candidaturas con ‘Sólo quiero caminar’, de Agustín Díaz Yanes, que con el Goya a la mejor fotografía, fue la otra perdedora de la noche. Díaz Yanes es un director que ha demostrado tener cualidades para mejores causas. Sería deseable recuperarlo para el buen cine. A Fesser le seguiremos la pista.
Por cierto, la gala mejoró, al menos se alivió de
tantas pretensiones que la han lastrado otros años y Carmen Machi supo estar.

(En la fotografía de Víctor Caivano, Javier Fesser en el momento de recoger el Goya)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728