Cuando la fotografía es luz y movimiento | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Cuando la fotografía es luz y movimiento

A PROPÓSITO DE ‘HERBARIO’, LA EXPOSICIÓN DE VÍCTOR HUGO MARTÍN EN JAVIER SILVA

 

Un encuentro fortuito. Una larga relación. Un ir y venir de la carpeta al objetivo. Víctor Hugo Martín (Valladolid, 1982) ha vuelto a la galería Javier Silva y hace tiempo volvió a abrir el herbario que da título a esta nueva exposición. Un herbario de una estudiante de biología en los setenta que llegó a sus manos por una de esas casualidades de la vida que parecen más bien señales del destino. Este fotógrafo al que hemos visto crecer como tal en las sucesivas muestras tanto individuales (galería Javier Silva, Teatro Calderón) como colectivas (Patio Herreriano) en las que ha participado vuelve de vez en cuando a abrir las páginas de este relicario de plantas a las que incluye en sus proyectos.

Esta vez ha dejado a un lado los espacios abiertos del campo y el boque a los que iluminaba en un juego de hacer visible lo invisible en la noche (‘Llevando la luz’, 2015) para llevar esa misma luz al grado más minimalista que la Naturaleza puede ofrecer. Porque lo que muestra en las piezas de pequeño formato que cuelgan de las paredes de la sala son fragmentos, apenas reconocibles sobre todo para un ojo profano, de plantas a las que por efecto de la luz y el movimiento consigue dar una nueva vida. Transformando incluso su esencia. ¿No podrían ser alas de mariposa, patas de algún insecto desconocido lo que vemos vibrar en las imágenes? ¿No se vislumbran raros habitantes de un mundo abismal y acuático apenas tocados por un rayo de luz? Al trasladar la luz y focalizarla en estas pequeñas partículas de la naturaleza el efecto más que de iluminación es de retroiluminación. Pareciera que son ellas las emisoras de ese efecto lumínico que las hace visibles por unos instantes. Largas exposiciones y movimientos de cámara hacen de la vibración una de las protagonistas de estas fotografías. Solo dos piezas saltan de tamaño hacia unas dimensiones que no pasan del medio formato y en ellas la relación con la trayectoria de Víctor Hugo Martín queda señalizada como una baliza de situación. Dos ‘paisajes’ nocturnos resultantes de acercar el objetivo a las superficies vegetales. La noche sigue transmutada en el negro que es el fondo común a todas las obras.

Este artista no cambia su método de acción ya sea en campo abierto, tratando de hacer íntimo lo que nos rodea, o en el estudio tratando de encontrar la grandeza de lo mínimo. Su capacidad de abstracción tiene una segunda parte en el ordenador, a la hora de descubrir el trabajo (que no retocará digitalmente y esta es otra de sus señas de identidad) y seleccionar de entre las múltiples pruebas, y las horas de paciente búsqueda, aquellas que llegaran a ser mostradas.

En un trabajo tan preciosista como el que propone esta vez ha encontrado la voz cómplice de Gustavo Martín Garzo, quien le compara con un alquimista que “busca en la noche la fuente escondida que le permita transformar la oscuridad en luz, pues un mundo sin resurrección es un mundo de fantasmas”.

El fotógrafo reconoce su tendencia a buscar la belleza en un cierto artificio y es consciente de que ahí reside un peligro de caer en un estadio naif. Si embargo soslayar este peligro y mostrar la belleza desnuda que se esconde en el fondo de las cosas es el gran acierto de ‘Herbario’.

 

‘Herbario’. Fotografías de Víctor Hugo Martín. Galería Javier Silva (Valladolid). Entrada Libre. Foto: cortesía del autor.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31