DE LA RISA, CAUCE Y ESPEJO, AL HORROR
La risa, con las endorfinas que libera por nuestro cuerpo, puede distraernos de los significados más profundos de lo que la provoca. Este es el riesgo, consciente pienso, que Neus Ballús ha asumido en su tercer largometraje que este martes inauguró la matinal de prensa en Seminci. ‘Seis días corrientes’ es un metódico trabajo a mitad de camino entre el documental y la ficción para que nos miremos a través de nuestros prejuicios, de nuestro descuido frente al otro, de nuestros propósitos fallidos… Todo ello en clave de humor. ‘Seis días corrientes’ componen la semana laboral de Valero, Pep y Moha, el joven marroquí último en llegar a la pequeña empresa de fontanería y electricidad que lleva Paqui, la mujer del primero. Moha está decidido a encontrar trabajo, es un fontanero preparado y en los ratos libres estudia catalán, con permiso de sus indolentes y juerguistas compañeros de piso, inmigrantes magrebíes como él. Valero es el típico racista que achaca este defecto al prójimo y desde el minuto uno no está dispuesto a que sea Moha el que sustituya a su compañero Pep que está a punto de jubilarse. Prejuicioso y maleducado Valero no le pasa una al aspirante al que pone todo tipo de trabas. Moha, al igual que el perfeccionista Pep que con los años ha aprendido a llevar al impertinente Valero, tiene una paciencia infinita y pese a que el gordo resabiado cree que los clientes no abrirán la puerta con facilidad a un magrebí, éste demuestra empatizar mucho mejor con la clientela que él.
Cuenta Neus Ballús que trabajó durante dos años con los protagonistas, trabajadores reales que se interpretan a sí mismos, para ir construyendo el guión (en el que también ha colaborado Margarita Melgar) con las experiencias que ellos relataban. Viendo el resultado final, algunas secuencias, pero sobre todo el tema y en cierta medida el tono recordaba la excelente ‘En construcción’ de José Luis Guerin, también cine-realidad con la vida de dos paletas que trabajan en un edificio de un barrio popular de Barcelona, aunque en ésta el humor solo aparecía en breves pinceladas. ‘Seis días corrientes’ inició su andadura en el Festival de Locarno donde Mohamed Mallali y Valero Escolar, sus protagonistas, consiguieron ex-aequo el premio de interpretación masculina. También consiguió el premio Europa Cinemas Label como mejor película europea y el premio especial del jurado joven.
Aviso tras aviso de avería el equipo se va colando en los más dispares hogares y ambientes (el de un anciano enganchado a los productos dietéticos, el de una fotógrafa de estudio con su particular idea del erotismo, el de un psiquiatra… argentino, loco por la domótica) y a través de situaciones hilarantes Ballús nos muestra todo un catálogo social y de paso que nos habla de empatía y relaciones humanas deja una pincelada sobre la soledad en esta multiconectada sociedad. Bravo por ella.
CISJORDANIA OSCURA
Llegó después Huda’s salon y con ella la vuelta a la Seminci del director palestino Hany Abu Assad, responsable de cintas tan dispares como la premiada ‘Paradise now’ o la mucho más comercial ‘Una montaña entre nosotros’ (con Kate Winslet como protagonista). Con la primera, basada en la peripecia de dos jóvenes palestinos amigos desde la infancia que son reclutados para llevar a cabo un atentado suicida en Tel Aviv, ganó un Globo de Oro y fue candidata al Oscar. Abu-Assad compitió en Valladolid en la Sección Oficial del 2013 con ‘Omar’ una historia de amor y traición con el muro que divide Cisjordania como telón de fondo. Nuevamente en Huda’s salon el conflicto palestino israelí y nuevamente cómo los efectos de una guerra hacen añicos la vida de la gente. En este caso la de Reem una joven madre que ya conoce la decepción en su matrimonio y a la que una aparentemente anodina visita a la peluquería cambiará su destino para siempre.
El film tiene un poderoso arranque, pero se va diluyendo a medida que transcurren las tribulaciones de Reem captada bajo chantaje por los servicios secretos de los ocupadores por lo que se verá abocada a elegir entre la traición a su pueblo y su propia seguridad.