PATRICIA SANDONIS EXPONE SUS ÚLTIMAS OBRAS EN LA GALERÍA JAVIER SILVA
‘La superficie de los signos mudos’, el título bajo el que Patricia Sandonis presenta sus últimas obras en la galería Javier Silva de Valladolid, remite a Platón. A esos signos mudos de la escritura desprovistos del aliento de la palabra viva. Así también los signos de la pintura desprovistos del contexto histórico y sociológico que los animaron. La planitud enfrentada no a la tridimensionalidad sino a lo ‘viviente’.
Lo ‘viviente’ es en nuestra contemporaneidad un asunto muchas veces fragmentario y en permanente revisión. El arte traslada a menudo elementos del pasado, los ‘descontextualiza’ para volver a interpretarlos en unas nuevas coordenadas espacio-temporales.
Patricia Sandonis se pregunta por la perdurabilidad de la obra de arte no solo en cuanto a la materialidad (el desgaste de materiales, la erosión del tiempo) sino por la resignificación de sus elementos. Eso que hace de una obra algo siempre inacabado también en cuanto a la perspectiva del espectador y sus lecturas y, para Sandonis, prueba de su ‘vivencia’. Es curioso que esta muestra coincida en el tiempo con la que el Museo Nacional de Escultura plantea en ‘Non finito’ en torno a la obra inacabada, a la acción del paso del tiempo sobre la obra y los materiales y sobre cómo lo oculto es leído en la posterioridad. Dos aproximaciones a la temporalidad del arte desde puntos de partida muy diversos.
El resultado de estas reflexiones lo materializa la artista vallisoletana en la galería de la calle Renedo en una instalación ‘Juntos para siempre’ y una serie de pinturas sobre bastidor. En la primera, Sandonis rescata frases procedentes de cartas de amor/odio escritas por personajes ilustres de Beethoven a Yoko Ono pasando por Napoleón o Balzac. Frases que la artista ha sacado de su contexto inicial y ha mezclado en nuevos mensajes grabados a piedra sobre el metacrilato. El tiempo actuando de manera contundente sobre el mensaje de la misma manera que el tiempo actuará sobre el soporte.
¿Y en los cuadros? El espectador que entre en la sala sin noticias previas le llegará así de un primer vistazo la alegría de la pintura. Hay algo en la forma en que estos signos —recuperados en muchas ocasiones del arte urbano y trasladados de nuevo fuera de contexto a la superficie de la tela un asunto que Paricia Sandonis explora, practica y reinventa—se relacionan que nos remite a algunas obras de los primeros abstractos, al lirismo de algunas de sus propuestas (que también fueron después retomadas por el arte ya bien entrado el siglo XX). El dinamismo de nuevo frente a lo estático. En el arte, muchos y diversos caminos llevan a Roma podríamos pensar. Pero también que la pintura se explica a sí misma tal y que lo que sucede en el cuadro se queda en el cuadro, tal y como preconizaba aquel viejo movimiento del Supports- Surfaces.
La aventura del arte, al fin y al cabo.
(Fotos por cortesía de la galería Javier Silva)