Tiene solución | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Tiene solución

(Publicado en la edición impresa de El Norte de Castilla del 19 de noviembre de 2009)

Se llama Jacques Diouf. Es senegalés. Es posible que su nombre nos les diga mucho. Pero protagonizó hace unos días uno de esos testimonios periodísticos que me siguen impresionando a pesar de los años de profesión. Le entrevistaba Juan Ramón Lucas en el programa de RNE ‘En días como estos’, porque junto al nombre en su tarjeta de visita aparece este cargo: director general de la FAO, la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, organismo que en esos momentos celebraba su cumbre anual en Roma.
Una cumbre que ya había sido objeto de titulares en los medios por dos motivos: el primero, porque este atípico cargo público había iniciado una jornada de ayuno para llamar la atención sobre el creciente problema del hambre en el mundo, en la víspera de la asamblea. Y en segundo lugar por el escaso interés que ésta había despertado en las más altas instancias políticas del ‘primer mundo’, simbolizado en la ausencia de los jefes de Estado y de Gobierno que habían declinado la invitación en favor de ministros o cargos de segundo nivel. Una ausencia con un efecto psicológico: el de exponer que los grandes mandatarios tenían cosas más importantes que hacer en ese momento que ocuparse de comprometer las acciones para salvar la vida de millones de personas en todo el planeta. Hay muertes en cantidad que por alguna razón no adquieren el rango de urgencia.
Estos asuntos se pueden prestar a demagogia o pueden ser tachados de demagógicos por quienes necesitan aquietar sus conciencias. Por eso me voy a ceñir a la sensación que me causó Jacques Diouf. Era la suya la voz de un hombre desesperado. Sin matices. Su esfuerzo por expresarse en español (¡qué lección, por cierto!) era una prueba de que para él llegar a ser entendido es una necesidad vital. Vital para las personas a las que representa: los muertos de hambre.
Esos niños que mueren, al ritmo de uno cada seis segundos, (17.000 al día) porque los países desarrollados simplemente miran para otro lado. ¡¡¿Qué más puedo hacer?!! clamaba en la entrevista Jacques Diouf. «Existen los recursos, las cuentas están hechas, se ha hecho la convocatoria, ¿qué más puedo hacer?» Pocas veces una voz te produce un escalofrío. El necesario para que las cifras no nos resbalen por la vista si las vemos en un periódico o nos resbalen los oídos en un informativo de radio. Con el dinero que se ha dedicado a salvar la banca irresponsable de la ciénaga en la que metió al mundo entero, la crisis se hubiera resuelto de un plumazo. Son 44.000 millones de dólares los necesarios. Para que el dato no sea frío, él mismo se encargo de calentarlo: «Los países de la OCDE gastan 375.000 millones de dólares para apoyar los productos agropecuarios de sus países. Cada año se gastan miles de millones de dólares en armas».
Hubo agricultores que llamaron para apoyar sus palabras. Hay un consenso casi generalizado. Pero las palabras no llevan a la acción. Como dijo Diouf, el hambre no es una prioridad.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30