Invisibles, aún | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Invisibles, aún

S iempre te fijas en esas cosas», me dicen los amigos. Y tienen razón. Siempre me fijo en esas cosas. Y luego las escribo aquí. Por supuesto, no es la primera vez. Me había fijado en la imagen del ‘besamanos’ de la presentación de la Nueva Gramática de la Lengua Española. La fila que presentaba sus respetos a los Reyes en tan solemne ocasión era de esas en la que cuesta trabajo no fijarse. Los ilustres miembros de la Real Academia y otros ilustres invitados relacionados con las letras, todos en fila… El color dominante era el negro de los trajes de los caballeros. Porque tratándose de academias la cuota de género da escalofríos. Ya no hablo de la media de edad, que también. En las doctas instituciones de este país las mujeres siguen siendo una excepción que confirma no se qué regla (¿gramatical?)…

No me dirán que es porque hay menos escritoras porque el porcentaje pondría cierto sonrojo en la estadística. Ni que sean peores que sus colegas. Claro, el criterio de calidad es un asunto resbaladizo, a no ser que aceptemos que también en este asunto de las letras las mujeres han de ser mejores que sus colegas hombres si quieren optar a los puestos que ellos ocupan sin tantos escrúpulos ni miramientos, como si fuera una cuestión de hecho. (Mejor no profundizar en este punto porque algunas comparaciones resultarían odiosas). Sólo piensen en las mujeres que hubiera podido estar en la Academia o en la nómina del premio Cervantes pero ya están muertas.

Miro las imágenes y pienso: estamos ante un nuevo caso de invisibilidad, que no sólo se da en el campo de la Academia y sus alrededores. Basta con ver la nómina de los congresos, las antologías, los ensayos de crítica. Recientemente el organizador de uno de esos encuentros me reconocía, cuando le hice ver la escasez de mujeres en el programa de las conferencias que hubieran debido estar por derecho propio, me contestó que efectivamente había candidatas ilustres, pero que era necesario seleccionar… No es fácil encontrar una explicación ni argumentos válidos a la lentitud con que cambia el estado de las cosas.

Quizá las mujeres que han conseguido escribir con regularidad han estado muy ocupadas encontrando el tiempo para hacerlo entre sus múltiples ocupaciones (esas que en buena medida siguen siendo exclusivas). Es decir, no les ha quedado un minuto para las relaciones, camarillas, grupos en los que hacerse presentes. Y si miramos la firma de críticos y reseñistas podría decirse con ironía que la crítica es una nueva especialidad de género. También en este campo se tarda en entrar.

Pero de esto ya no se habla mucho, como si ya todo estuviera hecho. Las interesadas suelen callar ¿para no hacerse antipáticas y perder las pocas posibilidades de que disponen? ¿Porque en este momento no es tendencia quejarse?

Eso sí, luego vienen iniciativas temáticas: antologías de mujeres, congresos de mujeres, estudios de género que son interesantes y, en este último caso, necesarios. Y otros asuntos que mejorarían los porcentajes de las estadísticas pero que son puro fulgor mediático, sin sustancia.

Esta misma mañana (ayer para ustedes) una mujer colaboradora habitual de un programa de radio (no llegué a tiempo de saber quién) se quejaba de la portada de ‘La Vanguardia’. El periódico dedicaba un especial a ‘Jóvenes talentos emprendedores’ de Cataluña. Uno de esos reportajes con personajes trajeados y ‘glamourosos’. Diez talentos… Todos hombres. «¿En Cataluña no hay mujeres jóvenes emprendedoras con talento?», se preguntaba… Pues eso.

(Publicada en la edición impresa de El Norte de Castilla del 17 de diciembre del 2009)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031