Otra Feria, sin más | Calle 58 - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Otra Feria, sin más

Ha concluido otra Feria del Libro. Y la frase es bastante exacta. Se ha cumplido ‘otra’ feria. Sin más pena ni gloria. Desde hace unos años, la Feria ha sufrido un frenazo (para que no haya dudas: fue antes de esta crisis, que cae como un aire helado sobre los incipientes brotes de algunas convocatorias culturales y sobre otras que atesoraban hondas raíces). Ha caído en un estancamiento. ¿Por qué la capital de Castilla y León no tiene la Feria que se merece y por qué no ha sabido continuar el sentido ascendente que había adquirido cuando empezaba a conocerse fuera de la comunidad? Y sobre todo ¿qué tendría que pasar para que esta Feria fuera de verdad una fiesta del libro y una cita cultural de primer orden, la referencia de la región?
No hay espacio aquí para tan peliagudo asunto. Apenas para alguna idea en telegrama:
La Feria necesita que Ayuntamiento y Junta se unan con unas miras que trasciendan no ya el ‘cortoplacismo’, que también, sino los complejos ‘comunitarios’. Han empezado a estarlo (iniciativas como Ilumina así lo demuestran) pero esto solo debe ser un comienzo. La Feria de Madrid es un orgullo y un referente para todos los madrileños (también para los de Arganda o de Getafe). La de Valladolid debería ser el santo y seña de las ferias de esta complicada comunidad (y no digo que el resto desaparezca). Aquí al Gobierno regional le suele faltar visión. Demasiado ‘café para todos’ políticamente correcto (que acaba siendo ‘aguachirle’ y escasez para el común, evitando el despegue de esta tierra siempre conservadora de la pobreza). ¿Se imaginan que una institución cultural de la categoría del Festival de Edimburgo empezara a llamarse Festival de Escocia para no molestar a los de Glasgow o que repartiera los esfuerzos económicos? Sería su fin. Y sin embargo el Festival es una marca en todo el mundo de la que se beneficia todo un país.


Otra asignatura pendiente es recuperar y escuchar a los libreros y editores que han salido huyendo y animar a los de fuera. No habría que olvidar que hablamos de una feria comercial y que de lo que se trata es de vender libros. (He empezado a pensar que quizá lo del cambio a la plaza Mayor no sería mala idea. ¿No están hasta los castillos de arena?) Lo de vender no es misión imposible. Yo veo a gente comprar entradas y libros en los actos del Hay Festival. A los mismos actos que en otras ocasiones no irían gratis. Y es que, como San Jordi en Cataluña, Hay Festival es una marca, con caché. Luego es posible, con una inteligente campaña detrás. Y un programa atractivo, claro está, que hay que trabajar desde lo local y nacional al plano internacional, este año ausente. (Otra marcha atrás).
Una buena película se sostiene si tiene detrás un buen guión. A la Feria del Libro de Valladolid le está fallando el suyo. Un guión en el que hay que dar cabida a la Universidad. Las instancias educativas y otras instituciones ciudadanas no pueden estar al margen. Pero no para que cada cual organice su fiesta y cumpla un hueco en una agenda quizá innecesariamente inflada. Sino para ser un capítulo coherente de ese guión que debe escribir una dirección única, fuerte, profesional y con contactos. Y eso también falta.

(Publicado en la columna de opinión ‘Días nublados’ de la edición impresa de El Norte de Castilla, el jueves 12 de mayo del 2011)

En la foto, Eduardo Mendoza en la Feria del Libro de Valladolid.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031