>

Blogs

El camino de Marta

Publicado en El Norte de Catilla el 1 de marzo

Creo haber escrito ya en este mismo espacio acerca de una sensación que tengo cuando voy al teatro. La de que una buena parte de lo más potente, refrescante, novedoso, interesante y conectado con la actualidad que se está haciendo en el campo de las artes escénicas sucede en el ámbito del teatro-danza, o de la danza-teatro, que tanto da.
Me reafirmé en ello durante la representación de ‘J’arrivé’, de la compañía de Marta Carrasco, que programó la sala Ambigú durante el pasado fin de semana. Marta Carrasco, cuyo trabajo se conoce bien en Valladolid, hace balance en él de diez años de trabajo, Los de su independencia como creadora. Y nos ofrece la lectura-resumen de un compromiso. (¡Qué bonita palabra y qué buenos resultados puede dar!).
El teatro tiene que sorprender, pero no ser tramposo. El teatro tiene que ofrecer cosas nuevas y contar historias, pero no ser demagógico ni retórico intentando ser actual. Tiene que molestar, estremecer, conmocionar pero también liberar, dejar una salida. Tiene que impactar sin necesidad de efectos especiales. Tiene que hablarle al hombre de hoy de lo que le importa. ¿Hablo solo de teatro? Pongamos que hablo del teatro.
Ahora en algunos ámbitos –no en todos, ya sé– se tiene miedo. Es un miedo contradictorio. Por un lado, a no llegar al ‘share´ es decir a no vender. Y se intenta adular al espectador con la facilidad, se apela a su simpleza. Pero también se tiene miedo a no saber cumplir esas grandes premisas. Y entonces se huye hacia delante con montajes aparatosos y superficialmente provocadores que puedan asegurar su presencia en los medios. Otras veces es una cuestión de pereza. (¿Solo en el teatro?). Y entonces se huye atrás, a los clásicos, siempre tan socorridos. Dijeron tanto… Y tan bien… Nos siguen hablando a nosotros. Somos nosotros los que estamos en sus escenarios.
Marta Carrasco ha elegido la vía del riesgo y el compromiso. La de intentar llegar a alguna parte con sus propios medios. Y ahora dice «he llegado». No es una conclusión. Es un lugar desde el que mirar atrás y ver lo conseguido. Y lo conseguido son algunas de las imágenes más impactantes que se han visto en nuestra escena, si dejamos a un lado, insisto, todo efectismo. Con los mínimos elementos posibles. Con la verdad de las cosas que surgen desde dentro. Es decir, aquellas en las que realmente se cree. ¿Cómo, si no, llegar a rebasar la cuarta pared?
La grandeza de ciertos espectáculos está en lo que son capaces de dar sin grandes presupuestos. Es fácil ser espectacular con una cuenta corriente generosa. Pero un tutú sobre un cuerpo masculino y una careta pueden provocarnos un calambre en el estómago. Y una palabra repetida hasta el agobio y enfundado en un determinado gesto puede desasosegarnos más que una historia de horror.
Marta Carrasco ha llegado y esperamos que continúe.

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


marzo 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031