Ashía, la niña somalí, de Neo Coslado | Oliendo páginas de tinta - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Xoel Prado - Antúnez

Oliendo páginas de tinta

Ashía, la niña somalí, de Neo Coslado

0. Neo Coslado, literariamente embarazado de escritura por su programa matinal en Cope de la Sierra, ha concebio una novela repleta de humanidad, sinceridad, de compromiso y solidaridad, o, al menos, estos son los sentimientos que la novela provoca en el lector o que el escritor quiere provocar con esta historia tan simple como la propiedad realidad de la que emerge. Ashía es una niña preadolescente, abocada a vivir la realidad de cualquier mujer en Somalía, que es ninguna. Las mujeres somalís no tienen vida.

La humanidad de la novela nos precisa a hacernos cargo de esta realidad vívida pero alejada de nuestra propia realidad y que podemos aferrarla en la mirada del escritor cada vez que dispone un nombre en cada frase, una metáfora de esta realidad y no un concepto que la comprenda. El autor no quiere que nos complezcamos en la misma realidad ni en su mirada, pretende que entremos a saco en la historia yque pongamos en juego nuestra propia humanidad con su mirada.

La sinceridad emerge desde el mismo momento en que el autor dice, ahí está la historia real, sin aditamentos barrocos ni adjetivos innecesarios. Concreta y real, la vida misma que se despliega cruel y salvaje desde la explotación de la persona humana como objeto de especulación. No ha añadido nada, ciento siete páginas de disección quirúrgica mostrada con mirada de documentalista de guerra, cámara en mano y el objetivo en la realidad que sucede.

El compromiso de Neo Coslado es la propia novela, como una invitación a añadir nuestro propio compromiso, uno a uno, contra esta realidad. No nos invita a asistir a un espectáculo grave y cruel para que nos satisfagamos y nos regodeemos en el mismo, inivtación en la que han caído muchos documentales y novelas y que quizá haya ayudado a alejar más, si cabe, esta realidad de la comprensión occidental. Muy al contrario. Nos exige, sí, que miremos a la cara de la situación real y nos hace caer en la cuenta de ese falso compromiso que practicaos al creer que con ayudar a una ONG, es suficiente.

La solidaridad, que en la novela está representada en un figura matriarcal, Mamá Samuba. La solidaridad aquí es precisamente la propia literatura, una literatura oral, los cuentos que va relatando esta antígua trabajadora de la embajada francesa. Una solidaridad entre esta figura matriarcal y Ashía, la una guía con su literatura oral a la otra a las puertas mismas del deseo de libertad. Y aún mejor, de liberación de esa tierra que todo lo da crudo, difícil de masticar para quien aún no nacido ya tiene marcada su realidad cotidiana.

1. La parte del drama humano y sincero que vive la sociedad somalí y principalmente las mujeres, está perfectamente reflejado en esta historia muy real. Los propios personajes se hacen cargo de presentarnos esta realidad cruel e inhumana. Unos, nos guían por las costumbres de la sociedad para con las mujeres; otros nos conducen por los caminos crueles de las mafias; y lo hacen sin tapujos, poniéndolo ante los ojos, fenomenológicamente. Y por recrearlos de esta manera fenomenológica, asistimos a la realidad que presenta desde el puro respeto de la sencillez narrada. No necesitamos poner nada de nuestra parte, la realidad por la que Ashía pasa y por la que a la vez transcurren las vidas de las personas de su entorno, se reflejan con la contundencia de la sencillez del lenguaje.

La huída del drama humano se produce a través de la literatura, de las historias relatadas por esa Mamá Samuba, y que permiten la entrada de una senda de huída al mundo de la libertad. A ese lugar que sí que existe, donde el mundo no es crueldad. Esa otra realidad a la que nos aferramos porque queremos que nos permita vivir la realidad alejados de la crueldad. En este caso la literatura se convierte en la válvula de escape, en el postulado que nos va a permitir vivir en otra realiad, la más humana.

2. Al leer la novela de Neo Coslado, vais a penetrar en un mundo de tramas reales, tramado y taimado, pero que es lo que ahí. Sin duda vais a caminar por Somalia y su capital Modadiscio, desde la fenomenoogía de los hechos crudos y rudos, por una tierra feraz sólo en decadencia. Pero os va a liberar, como a la protagonista del libro, el postulado de la literatura  como lugar de salvación por que vives la libertad.

Esta novela te introducirá en la realidad en primera persona del singular y te engarzará a esta realidad lejana cercando a tu propio copromiso y exigiéndole participación. No se trata de reflexión sino de acción. Una acción precisa y necesaria.

Una novela plenamente aconsejable.

 

Degustar la lectura, el teatro y el amor/humor

Sobre el autor

Obscuro como él solo sabe serlo, seductor vespertino y a veces matutino.


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728