>

Blogs

Xoel Prado - Antúnez

Oliendo páginas de tinta

Entre estornudos y veleidades: el estornudo de la mariposa de José de Cora

Es de lógica pensar que los eventos relevantes que la Historia nos narra fueron llevados a buen término por personas principales y de buen hacer, con pedigrí de buena familia y con influencia y relevancia en la Historia de la Humanidad prácticamente desde la Era primigenia, en los orígenes. Es de lógica pensar que tales personas sean descendientes de los dioses, casi. Nadie imagina a los creadores de una vacuna esencial o descubridores de un elemento fundamental a la existencia humana muy humanos y naciendo en el portal de al lado de casa o vecinos de cama en la habitación del paritorio. Uno se los imagina surgiendo a la existencia prácticamente con la urgencia del descubrimiento en la mirada.

Sin embargo, en la novela de José de Cora, en la novísima novela titulada “El estornudo de la mariposa”, se nos extrae de este mito infundamnetado y casi leyenda urbana. No hay que ser hijos de los dioses ni héroes grecolatinos para influir sobremanera en la historia y en la Historia, sólo hay que desearlo y urgirlo y pedirlo cuantas veces se precise pero ante quien es menester y no arrodillarse ante cualquier frailecillo conventual. 

El estornudo de la mariposa nos pone precisamente ante todo lo contrario. La historia y la Historia no la escriben ni los ganadores ni los perdedores ni las grandes firmas que prevalecen en la hagiografía de los Grandes Nombres Históricos sino en una serie de personas que ni los miraríamos al pasar ni los saludaríamos de no ser porque resultan ser nuestro vecino o un señor que pasaba por allí o la chica que más se implica en la ayuda a los demás. Gente corriente, la denominó Redford en su película del ochenta y dos. Gente corriente es una buena denominación para los dos protagonistas de la novela de Cora. Gente corriente de lugares corrientes y que no hacen nada fuera de la corriente. Juan y Araceli, de Barcelona y Lugo, que se encuentran por azar mariposoidal en Burgos y se autoconvencen que son absolutamente imprescindibles para la Historia de Europa.

Este el desconocido mundo de Garbo y de Greta, del espía más zarzuelesco de la II Guerra Mundial y de su diáfana mujer, que era todo un Coro Wagneriano. La desconocida historia de Garbo, porque la Historia oficial se ha contado y de manera majestuosa, como parte de la Historia; pero la historia de este matrimonio sutil y distinto. 

Una novela que parece absolutamente inventada por lo absurdo de cada una de las situaciones por las que pasaron de manera real los protagonistas y que en un film de carácter surrealista tendría su coherencia, a la lectura parece que pasemos por el mismísimo origen de la vergüenza ajena, ¿es esto cierto?, ¿de veras que es verísima la historia que nos relatas/delatas, José?, ¿no te estarás quedando con el público lector con una de esas sinfónicas historietas de última página de los Pelúdez en el Sanfroi? 

Decidme que no, pero tan sólo por este choque cruel entre la realidad real y la apariencia realística merece la pena leer la novela. Si luego os acordáis del lenguaje claro y diáfano en la manera de narrar que utiliza siempre de Cora y ese aire de sutileza adjetival que compone en su aire lingüístico más arrimado al periodismo de última página, veréis que no os defraudará la novela. 

Bien desarrollada en sus tres partes fundamentales: la primera como un punto contrapunto de los dos personajes fundamentales en su río vivencias por las ciudades que les atan sus las de mariposa (aunque a veces resulte paralizante); la segunda como un diario de meses largos e historias cortas; y la tercera, un desenlace más carnavalesco que Ionesco, y que os divertirá emotivamente.

Novela para pasar un grato rato descubriendo que tu prima puede ser la Espía que la armó en la II Guerra Mundial y tú sin saberlo; y una gran lectura de un sólo tirón.

 

https://www.youtube.com/watch?v=WCv4hYBhYtU

Degustar la lectura, el teatro y el amor/humor

Sobre el autor

Obscuro como él solo sabe serlo, seductor vespertino y a veces matutino.


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930