HASTA LOS CUERVOS PICOTEAN LAS CEREZAS vista por varios lectores antes o después de ser publicada | Oliendo páginas de tinta - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Xoel Prado - Antúnez

Oliendo páginas de tinta

HASTA LOS CUERVOS PICOTEAN LAS CEREZAS vista por varios lectores antes o después de ser publicada

Presentación en Benavente

Si todavía no has leído la novela HASTA LOS CUERVOS PICOTEAN LAS CEREZAS, aquí tienes una serie de razones para leerla:

“Una exaltación literaria de Aranda de su comarca, y de sus vinos” (Andrés Rojo, En el corazón del Duero)

“El autor vizcaíno se mete en los entresijos más oscuros, a veces violentos, interesados o tiernos, del ser humano con un barroquismo particular”. El ideal Gallego (Xulio L. Valcárcel)

Portada de la novela

“El lenguaje del libro es innovador, envolvente, tortuoso muchas veces, siempre rotundo. El lenguaje es el sello del autor”. Vicente Torres. Periodista Digital)

El correo de Burgos da noticia de la presentación

No hay en ella una sola frase corriente; aumenta la dosis de los sustantivos, retuerce el cuello de cisne a los adjetivos, revuelve y cambia los tiempos de los verbos, encabalga los complementos, especialmente los adverbios de modo; emplea los juegos arborescentes del idioma como si se tratara de artísticos arcos trilobulados y crea sinestesias muy atrevidas con los colores y los olores… Apuleyo Soto Pajares Zoquejo.como Diario de Segovia

A medio camino entre la novela negra, ya que el trashunto de la misma es el extraño accidente de Javier (el protagonista principal, aunque su implicación entre las páginas, no sea muy abundante), y la novela de costumbres, debido a la cotidianiedad de la que hace gala en casi todos los pasajes de la misma; tiene tintes también burlescos hacia la sociedad de hoy en día y un toque picante que hace que la trama crezca o gane en riqueza compositiva. La pléyade de personajes secundarios (que no lo son a la manera tradicional) se convierten en protagonistas corales de una disputa en la que están dispuestos a todo con tal de alcanzar sus objetivos. Son como cuervos dispuestos a sacarse los ojos. Juan Manuel Lazaro Criado Las nubes no roban estrellas Hasta los cuervos picotean las cerezas es su segunda novela. La novela es de costumbres o negra, quizá, o puede que tenga mucho de teatro y poco de novela. El argumento es muy simple: un accidente de tráfico destapa un entramado de relaciones extrañas, que provocan que la mujer de quien muere en el accidente, sospeche que es más que un accidente. Precisa vengarse y pide nombres a su primo, que se los da. Pero… Como Hamlet siempre hay un deseo de venganza por parte de esta mujer, pero no duda: se venga aunque sea sobre la inocencia. Así descubre a sus compañeros de viaje, dos personas inocentes que se van convirtiendo en reos de una culpabilidad que no le es propia. Marta Rivera Cruz Cadena Cope, La linterna.

Escaparate librería Bayo Aranda de Duero

“De los libros más buscados en las librerías de Aranda” (Bayo, Guitierrez, Todolibro, etc.)

Con gran simpatía por la obra del fallecido escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, el autor de la novela Hasta los cuervos picotean las cerezas se inclina en este libro al género conocido como la novela negra. Es su segunda novela y no prescinde de detalle alguno para fortalecer el drama intrínseco de la misma. José Manuel Prado Antúnez hace gala de su conocimiento más amplio sobre la sociedad española actual, ayudado por su formación profesional como psicólogo y profesor de un IES Sandovay y Rojas en Aranda de Duero, para ofrecer a sus lectores una radiografía social de la misma, a través de su segunda novela. El libro pertenece a la colección de relato joven, pero es mucho más que eso. Los temas que se interrelacionan en la trama forjan una telaraña de misterios que solamente los caracteres escogidos por el autor pueden verbalizar y, poco a poco, comienzan a develar las angustias y temores de todos. JMPA es un escritor agudo y cada uno de sus libros marca una nueva etapa y estilo dentro de su carrera literaria. ¡No se pierda su lectura! (Baquiana, revista de literatura, Miami, numeros 79/80)

El amigo Pablo Nuñez, me trata bien:

Casi con el fin de este 2013, o de algo más según los augures mayas, llega a Lugo una enorme novela, esta noche de viernes en la librería Biblos de Lugo entra en casa “Hasta los cuervos picotean las cerezas”. La última obra de Xosé Manuel Prado-Antúnez ha sido preñada de misterio, de reflexiones, de engaños y de giros, de ternura y de crueldad, de sarcasmo, y de una calidad literaria tan bestial, que es capaz de envolver a todas las anteriores para anidarlas sobre el papel de un libro.

Cuando hablas, o escribes, sobre alguien a quien aprecias como yo aprecio a Jose, resulta complicado no confundir sentimientos con lo estrictamente literario, como debería hacer yo en este artículo. Pero salvo esa breve introducción a su última obra, y no quiero destripar ni una sola de sus frases, creo que ante personas de humanidad tan arrolladora como la de este escritor y amigo, apetece recordar pequeños detalles que nos han unido, quizá por azar, quizá por el jugueteo del destino.

Recuerdo que me habló de él otra amiga y escritora, Marta Rivera, me dijo algo así como “escribe como los ángeles” y me recomendó su poesía, porque Prado-Antúnez, acertaba Marta, es uno de los mejores poetas de este país. Se quedó, o nos quedamos cortos ambos en algo, realmente escribe “como los dioses”. Pero su literatura, aunque alcance lo sublime en poesía, no se ciñe a ésta y alcanza la novela, el ensayo y el mayor género, literario o no, que es capaz de cosechar: la amistad.

Les esperamos a las 8 y media de la tarde.

El amigo Trifoncaldereta, firma la siguiente opinión:

Non hai moito tempo falaba con Chiño Barral, un meu amigo vigués, mestre e escritor, do auxe que a novela de misterio semellaba retomar nos últimos anos.

Acaso nunca o deixou de ter, si temos en consideración o númaro de estantes que La Casa del Libro adica hoxe á novela negra.

Tiña finiquitado servidor o xénero coa ladaíña do detective Carvalho de Vázquez Montalbán (á que fraco favor lle fixo don Manuel cedendo os dereitos para unha infumábel serie televisiva), mais recoñezo ter lido dous libros e medio dos tres que compoñen a serie de Millenium.

Falaba, non obstante, co meu amigo, da dificultade intrínseca que ten unha novela de estas características para non cair nos estereotipados personaxes do inspector de policía, do detective privado, do forense, ou da velliña curiosona e cazapelo.

E lle mentaba, como fago sempre que podo meter a cuña, o exemplo de Xose María Álvarez Blázquez coa obra que foi finalista do primeiro Premio Nadal, que ao cabo ganara Laforet con “Nada”.

Veñen ao caso, estas reflexións, porque acabo de ler a novela “Hasta los cuervos picotean las cerezas” do noso contertulio, e paisano, PRADO-ANTUNEZ. Novela que si ben non é do xénero negro, xoga co misterio para falar das paixóns humanas -as mais ruíns, as mais sublimes- nun marco localista maxistralmente presentado e cuns persoeiros tan cercanos, que sería doado fosen familiares de calquera de nós.

Mantén Jose Manuel a tensión durante as mais de trescentas páxinas a través de diálogos cruzados que obrigan á atención lectora.

Os párrafos descriptivos son os xustos – don Pío Baroja, gran lector dos autores rusos, os saltaba todos- para unha xeografía ubicadora. Pero o atlas das viviseccións ás que somete aos actores é dunha crueza tan real, que se me antollan coñecidos e non seres novelescos.

Os xogos aliterativos, que adiviñan as dublinesas fontes das que bebeu o autor, son preciosismos de alta literatura, escasos nos libros de misterio. E son de agradecer polos que buscan algo mais, amén de que lle conten o conto “de la buena pipa”.

O poeta sempre se descobre, por moito que se agoche.

Unha novela espléndida, feita en Portomarín á que soamente poñería un pero : Mais recomendable que o Bagús, José Manuel, é o Selección de López Cristobal. Non te deixes levar pola edade das cepas: O Selección fai a crianza en bocois de carballo francés (exclusivamente), e o Bagús noutros que son de americano/francés fitín fitín (“a medias”, en inglés).

Digocho eu, que son dos de Rioja, cunha fonda e admirada aperta.

Trifón Caldereta

La última reseña en aparecer sobre la novela, ha sido realizada por Sara Montero Dueñas, en blog  Las lecturas de Shaka, y que podéis leer en este enlace http://laslecturasdeshaka.blogspot.com.es/2013/04/hasta-los-cuervos-picotean-las-cerezas.html?spref=fb

Me gusta la reseña por dos motivos:

a.- porque destaca el lenguaje poético que puebla la novela. Y es necesario porque con el lenguaje la novela sueña y juega, es el lugar del inconsciente y donde más se desarrolla la irrealidad de esta trama muy real. Curioamente, Sara Montero ha sido de los primeros lectores en destacar no sólo la credibiliad de los personajes, sino de la historia que se narra en sí misma. Sobre todo, que en el final ees donde se halla el encaje de las peizas de ese ropecabezas que comenzó con un café en un bar de pueblo.

b.- Porque por vez primera se destaca a Yolanda como personaje cuasi protagonista, cosa que me empeñé en conseguir, pero parece que fue imposible. Hay quien destaca a Lourdes o a Jon (al que convertí en un Guadiana de quita y pon) o a Javier o incluso a Álvaro, pero nadie había reparado enYolanda, que se movía por la novela como el mujer invisible.

c.- Porque de sus palabras se deduce que la novela le ha parecido original, difícil de lograr la integración de una traa de corte negro (y erótico furtiva) con un lenguaje poético.

d.- En último lugar, porque la reseña de Sara supone la presentación en la sociedad bloguera, y que el libro dé un pasito más hacia su reconocimiento.

Gracias Shakalectora

 

Temas

Degustar la lectura, el teatro y el amor/humor

Sobre el autor

Obscuro como él solo sabe serlo, seductor vespertino y a veces matutino.


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728