>

Blogs

Cari

El rincón de Cari

PAN CON ACEITE Y AZÚCAR

Hablaba hace unos días con unos amigos de cómo éramos hace unos cuantos años, de la alimentación, del colesterol, que entonces era una palabra casi desconocida, en fin, muchas cosas nada que ver con ahora mismito, nuestros hijos ahora lo verían como la época de los dinosaurios, ahora que les damos lo último de lo último porque parece ser les hace crecer, no les damos un alimento determinado, les damos tres, no vaya a ser que no crezcan. olvidándonos de la madre naturaleza, ¿generación yogurina? pues lo mismo.

Y es todo mentira pura y dura, fui en la Universidad para adultos a clases de nutrición y se me desmontaron un montón de cosas que están ahí, les ponemos la comida a la carta, marcas para que se críen sanos, marcas conocidas, marcas que cada día nos sorprenden porque para nada que ver con el desarrollo natural de nuestros hijos hablo de cuando son pequeños, luego ya eligen ellos, en fin, muchas cosas.

Por cierto, he tratado de explicarles a mis hijos estas cosas pero así como que no les suenan nada, nada, a la mayor aún algo, al otro por la diferencia de edad que tienen así como que menos que nada.

Y he empezado a hacer ese ejercicio de recordar, ese que a veces duele y a veces nos hace sonreír. Ahora esto me hace sonreír supongo de alguna manera en su momento, dolió.

Éramos unos críos mis hermanos y yo, llegaba la hora de la merienda, mi ama nos llamaba a todos para merendar, estamos jugando en la calle.

Y siempre o casi siempre teníamos pan con aceite y azúcar, si o si, más que nada porque necesitábamos comer porque la vitalidad de esos años tenía ese precio.

¡Qué bueno me sabía! Tener hambre hace que aunque sea repe lo que comes lo devores.

Pero cuando veía a algún amigo de esos con los que jugaba comer el bocadillo de chorizo Pamplona se me iba la vista, más que nada porque me parecía un manjar, entonces supongo me lo parecía,

Había una madre que llamaba al niño “Antoñito”, aún recuerdo el nombre, y le decía a gritos por la ventana el menú de la merienda, aquello me dejaba/nos dejaba perplejos a los demás, que sólo teníamos un primer y último plato para merendar, comer, cenar…

Digamos que ese pequeño trauma tuvo consecuencias hoy día me encanta el chorizo Pamplona. ¿Podéis creerlo?, pues SI.

Antes los médicos no se permitían el lujo de quitarnos de tal o cual comida, porque dañaba nuestra salud ni hartos de vino se les ocurría , porque había poco dónde elegir, en unas familias en general, con mucha prole que alimentar. Nuestra salud dependía de poder comer cada día y no de qué alimento nos beneficiaban o no.

Ahora por un quítate allá ese colesterol, esa obesidad, esos triglicéridos, ese ácido úrico, etcétera, las prohibiciones estén a la orden del día.

También es verdad que antes la gente se iba antes de este mundo cruel, ahora la esperanza de vida ha crecido seguramente tiene algo que ver ¿verdad?

Pues quería contaros esa anécdota del pan con aceite y azúcar esa merienda, ese niño afortunado, a mi me lo parecía desde mis ganas también de niña, que un día la merienda fuera al menos, alguna vez, chorizo.

Y hoy entre derrotas, oportunismos, primarias y elecciones YA según algunos, se me ha ocurrido pues esto, pasar de todo y recordar cómo éramos, y como somos.

Y si nadie se siente identificad@ conmigo es que soy muyyyyy mayor , o bien, todos eran muy pudientes y yo muy pobre, cosa que por cierto, a lo largo de mi vida me ayudó mucho, y me sigue ayudando, no hay nada mejor que la necesidad para espabilar.

Saludos blogueros míos.

Estáis todos invitados, bienvenidos

Sobre el autor

Castellana que adora el norte y a quien la vida trajo a Valladolid. Desde aquí comparto mis vivencias con vosotros.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031