>

Blogs

Cari

El rincón de Cari

DON JUAN TENORIO, ¿Sigues ahí?

 

Desde mi más tierna juventud recuerdo al Don Juan Tenorio de nuestro José Zorrilla.

Ese “estudio uno” que ponían mis padres, no había mucho más, primera y segunda cadena.

El Tenorio siempre presente.

 ¿No es cierto, ángel de amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?

Ya en aquel entonces me parecía de lo más cursi, con perdón. Creo que esta bloguera ya prometía en esto del romanticismo, o sea, nada, o sea cero.

Hemos pasado de aquello a eso de “tía, te quiero, chorba, me molas, colega estoy por tus huesos y te llevo/me llevas a la cama ya” y lindezas parecidas.

No hay orillas apartadas, la luna sigue brillando pura cada noche con amor o sin el,  y respiramos peor, verdad verdadera.

Ya no tenemos esos Don Juan que embriagaban a las damas, afortunadamente ya no, al menos no de esa manera, ya no queremos cosas tan tiernas ¿o si?

Y digo afortunadamente porque eso era lo irreal, lo real aunque más frío es lo de ahora.

Una declaración de amor así tiene los días contados, entonces también, sólo que en nombre de que no estuvieran los cuernos a las vista se tapaban, entonces no eran cuernos, era el honor por el cual podían morir en un duelo, ahora ya no mueren por el amor de una mujer, ahora es más complicado, todos los sabemos, entonces no había esa ley de género.

Ahora estamos en el borde de toda una dehesa de toros bravos, y depende, sólo depende que queramos seguir manteniendo ese lugar donde nos ponen la banderilla de la infidelidad.

¡Cuánto hemos cambiado! Dice la canción.

Los portales eran testigos de besos robados, hace poco hacía alusión a esos besos nuestra poeta Bululú, en el portal, en un  cine, o en la soledad de un coche en un descampado…

Tenorios con su doña Inés particular, ¡Cuánto hemos cambiado, repito!

Estas doñas de ahora no se imaginan tanto romanticismo, tanto arrobamiento, creo se partirían de risa ante esa luna que brilla más según el enamorado,  pero que brilla lo mismo.

Bueno creo he bromeado un poco con ese tenorio, esa obra maestra que sigue representándose cada año como el Quo Vadis de Semana Santa, pero no ha habido mala intención en ello, además nadie puede cargarse algo así, solo que aquel Don Juan creo que ya no sobreviviría en estos días, pero lo mismo algún espécimen queda.

Será universal, siempre lo será, nuestros hijos ya sólo lo conocen por los libros de literatura, por lo demás nada que ver en sus vidas, quizá habría que ir cambiando el chip de nuestros tenorios.

Que me perdone José, José Zorrilla, porque lo mismo he cometido sacrilegio.

 

Saludos blogueros.

 

 

 

 

Estáis todos invitados, bienvenidos

Sobre el autor

Castellana que adora el norte y a quien la vida trajo a Valladolid. Desde aquí comparto mis vivencias con vosotros.


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930