Si decimos que 2016 fue el año de la corrupción, no mentimos exactamente, ni siquiera decimos una postverdad –palabro maravilloso del que hablaremos en otra columna-, pero tampoco explicamos la verdad completa, pues la corrupción es un enfermedad crónica que lleva años protagonizando los informativos de nuestro país. No, la corrupción no distingue en absoluto […]
Ya se acerca otro año y es inevitable volver la vista atrás. El viejo año se ha llevado por delante a una multitud de seres desconocidos, pero también a grandes celebridades del cine, de los deportes, de la política… Por grandes que hayan sido, desde Reagan hasta Cruyff. cada uno en su oficio, no han […]
Los acontecimientos bélicos son la mejor manera de aprender Geografía. A mí, en el bachillerato elemental, no me enseñaron nada más que las capitales de Europa y América, pero gracias a las guerras no ha habido página del Atlas que no haya consultado. Últimamente son los países árabes los que no tienen secretos para cualquiera […]
Escribo este artículo mientras tengo entre las manos un ejemplar de la Poesía completa de Lezama Lima, que acaba de publicar Sexto piso, en edición de César López. No me extraña que Sexto piso edite a Lezama Lima, pues la colección de poesía de esta editorial mexicana y española es una de las más exigentes […]
Todos los años escribo la misma columna cuando se acerca la Navidad. Con distintas palabras pero expresando la misma idea, comienzo recordando el origen del Belén cristiano, que se remonta al año 1223, cuando Francisco de Asís instaló el primer nacimiento en un cueva de Greccio, una ladea de Italia. En esta ocasión no me […]
Ayer se conmemoró el Día de nuestra Constitución, que surgió del pacto entre fascistas y demócratas para que España saliera de la Dictadura. Se temía que en cualquier momento la bestia abriera sus fauces, volviéndose a tragar los anhelos democráticos, así que hubo que aceptar la continuidad de toda la administración franquista, creando incluso un […]
Me pasé el fin de semana entre Lezama Lima y los membrillos. Una buena amiga con jardín me regaló tres bolsas repletas de membrillos y yo preparaba la Presentación de la Poesía Completa de Lezama Lima que ha publicado la Editorial Sexto piso. Así que, machacaditos entre la nieve azucarada, hirviendo lentamente hasta domeñar su […]
Antonio Machín reprochaba a los pintores religiosos que no hubieran incluido angelitos negros en sus obras. Yo propongo que se añadan también ángeles rojos. Así es como llamaban a Melchor Rodríguez García, sobre cuya vida y personalidad ejemplar se proyectó una película el miércoles pasado en Valladolid. Pero volveré después sobre este ángel rojo, más […]
Es curiosa la capacidad de la mente humana para asociar las ideas dispersas de la manera más azarosa, por eso atrae tanto la lectura del caos del fluir de la conciencia de los personajes novelescos, un caos que, sin embargo, siempre acaba teniendo sentido. La semana pasada, por ejemplo, yo misma que me acordé de […]
Es curiosa la capacidad de la mente humana para asociar las ideas dispersas de la manera más azarosa, por eso atrae tanto la lectura del caos del fluir de la conciencia de los personajes novelescos, un caos que, sin embargo, siempre acaba teniendo sentido. La semana pasada, por ejemplo, yo misma que me acordé de […]
Esperanza Ortega es escritora y profesora. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen “Mudanza” (1994), “Hilo solo” (Premio Gil de Biedma, 1995) y “Como si fuera una palabra” (2007). Su última obra poética se titula “Poema de las cinco estaciones” (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Sin embargo, su último libro, “Las cosas como eran” (2009), pertenece al género de las memorias de infancia.Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo “El baúl volador” (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por “El dueño de la Casa” (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta “Garcilaso de la Vega” (2003) Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos. La última de estas antologías, titulada “Calamidad hermosa”, ha sido publicada este mismo año, con ocasión del Centenario del poeta.Perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía “El signo del gorrión” y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan “Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española” (1950-2000) y “Poesía hispánica contemporánea”, ambas publicadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias.