En el Alborg, el manual de Historia de la Literatura española que utilizábamos los estudiantes de Filología Románica hace ya algunos años, aparecía Gastón París como el mayor defensor de la teoría del origen francés de la épica española. La influencia francesa habría penetrado a través de las historias que contaban los peregrinos del camino […]
Uno de mis recuerdos más antiguos me sitúa al final de un largo pasillo, de pie, con un cabás en la mano, delante de un grupo de personas mayores -imagino que mis familiares-. Oigo todavía sus carcajadas al mirar a esa niña que aparece en la foto del primer día de colegio. La risa colectiva […]
Bob Dylan cumple setenta años. Es posible, aunque no lo parezca. Y sigue conservando su aspecto de vagabundo que espera en la carretera haciendo auto-stop. ¡Cuánto tiempo ha pasado desde que viajar en auto-stop era posible! Me pregunto dónde estará aquel pobre muchacho de la guitarra country que lloraba cuando pasaba el tren y al […]
Nada en este mundo es fácil. Robar tampoco es fácil, hay que esforzarse y tener aptitudes para hacerlo lo que se dice bien, es decir, a derechas. En el caso de querer llegar a ser un buen ladrón, no vienen mal unos consejos de quien tiene experiencia sobre el tema. Eso lo sabían los encargados […]
¡Qué emoción! Después de tres meses vuelvo a mis columnas habituales. Y vuelvo como columnista “en funciones”, como todo en España. Sin pensarlo dos veces me decido a hablar de las emociones. ¿Acaso hay algo que esté más de moda en los últimos tiempos? Incluso ha surgido una ciencia, la neuropsicología, que estudia el tema […]
Ayer se clausuró la Exposición dedicada a Giner de los Ríos, que había tenido su sede en el Museo de la Pasión de Valladolid. A Giner de los Ríos, el fundador de la Institución Libre de Enseñanza, siempre me lo imagino con la barba blanca, como aparece en la mayoría de sus retratos. Este aspecto […]
Lo gritábamos los niños en el cine, cuando el héroe iba a ser sorprendido por la espalda: ¡Qué vienen los malos! Esa era la clave para entender cualquier película: quienes eran los buenos y quienes los maños. Tampoco era difícil, porque los malos eran feos y tenían muy mala puntería. Aquella dicotomía maniquea me funcionó […]
Si ustedes se fijan, los santos más renombrados son los que fueron grandes pecadores. A San Pablo, Dios le tuvo que tirar del caballo para que entrara en razón, y San Agustín tardó lo suyo en confesarnos a todos sus pecados. Detrás de la ponderación del pecado como prólogo de la santidad está la parábola […]
Todorov, uno de los autores más importantes de la teoría semiótica en los años sesenta, acaba de publicar un libro en el que comenta la trayectoria de una serie de “Insumisos”, figuras del Siglo XX que se caracterizaron por oponerse al poder: Aleksandr Solzhenitsyn, Nelson Mandela, Malcolm X y Edward Snowden se cuentan entre ellos. […]
Telémaco, el hijo de Ulises, protagonista de la Odisea, reconvenía así a Penélope, su madre, cuando ésta discutía con los que le aconsejaban que olvidara a su marido perdido en el mar: “Madre, vuelve a tu habitación y a tus labores con el telar y el huso. La discusión es propia de los hombres”. Lo […]
Esperanza Ortega es escritora y profesora. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen “Mudanza” (1994), “Hilo solo” (Premio Gil de Biedma, 1995) y “Como si fuera una palabra” (2007). Su última obra poética se titula “Poema de las cinco estaciones” (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Sin embargo, su último libro, “Las cosas como eran” (2009), pertenece al género de las memorias de infancia.Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo “El baúl volador” (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por “El dueño de la Casa” (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta “Garcilaso de la Vega” (2003) Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos. La última de estas antologías, titulada “Calamidad hermosa”, ha sido publicada este mismo año, con ocasión del Centenario del poeta.Perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía “El signo del gorrión” y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan “Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española” (1950-2000) y “Poesía hispánica contemporánea”, ambas publicadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias.