¿Cuál era el título de la canción que presentó España al Festival de Eurovisión? Ni idea, ¿verdad? Nadie lo recuerda no solo porque el festival está de capa caída, sino porque la canción fue cantada en inglés. Yes, como lo oyen, en inglés puro y duro, por eso no pienso hacer el mínimo esfuerzo por […]
“Nube negra” parece el nombre del gran jefe apache pero no lo es. Es el título de una columna sobre el tema de la nube de humo que se cierne sobre la tierra que está entre Valdemoro y Seseña, justo al lado de una “famosa” urbanización que el Pocero levantó en medio de la nada. […]
“Mismos electores, misma política social, luego entre ambos dos intentarán sorpasar al PSOE en las próximas elecciones”. Aunque a la mayoría le siga sonando raro, una frase así de rara se podrá oír en la radio o leer en el periódico cualquier día de estos. Se refiere al anuncio del acuerdo entre Podemos e IU, […]
Ya estoy a punto de alcanzar la felicidad- me dice quien hasta hace poco fue mi amiga-solo me falta alejarme de algunas personas tóxicas. Yo soy una de esas personas de las que debería apartarse mi ex-amiga. ¡Cuánto ha cambiado! Comenzó aficionándose a los libros de autoayuda, tras un desastre sentimental que combatió con ansiolíticos […]
¿Habrá alguien más aburrido como vecino de mesa en una cena que un enólogo aficionado que haya decidido exponer al primero que se le ponga a tiro sus vastos conocimientos sobre vinos? Sí, lo hay, y ese alguien es un quijotista, Lo afirmo con tanta seguridad porque he sufrido en carne propia ambas situaciones. Un […]
Hace dos años que murió Gabriel García Márquez y cincuenta que murió María Moliner. Sus nombres se entrelazan en mi memoria al recordar la necrológica que el escritor colombiano dedicó a la autora del mejor diccionario del español en 1981. Los dos murieron víctimas una enfermedad que mermó su capacidad intelectual, con el resultado de […]
El domingo pasado, un grupo de niños de distintos países subieron al balcón del Ayuntamiento para colgar una pancarta. Era justo el mediodía, cuando las agujas del reloj se juntan para marcar las doce y los rayos de sol caen trasversalmente sobre la Plaza Mayor. Y allí había una pequeña multitud, una mínima muchedumbre de […]
¡Tienes que escribir contra Félix de Azua -me insiste mi amiga por teléfono- ese novísimo académico con cara de japuta! Japuta es el nombre con el que se refieren en Madrid al negrito o a la palometa, no vayan ustedes a pensar mal. Mi amiga sabe tanto de nombres de pescados porque es profesora de […]
Nunca he acabado de entender por qué Zeus se transformaba en animal para engañar a las muchachas, como en el caso de Leda y el cisne. ¿No era suficientemente seductor el dios de los dioses? A Europa, la princesa fenicia, Zeus la engañó mientras paseaba por la orilla del mar, disfrazándose de un manso toro […]
Llegó la primavera y con ella el Día de la Poesía, mientras los refugiados sirios son deportados a Turquía para que no contaminen con su pena la “felicidad” programada por la cultura europea –en España participan en congresos por “la felicidad” eminentes autores- mientras, en Bruselas, las explosiones van dejando el reguero de muerte que […]
Esperanza Ortega es escritora y profesora. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen “Mudanza” (1994), “Hilo solo” (Premio Gil de Biedma, 1995) y “Como si fuera una palabra” (2007). Su última obra poética se titula “Poema de las cinco estaciones” (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Sin embargo, su último libro, “Las cosas como eran” (2009), pertenece al género de las memorias de infancia.Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo “El baúl volador” (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por “El dueño de la Casa” (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta “Garcilaso de la Vega” (2003) Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos. La última de estas antologías, titulada “Calamidad hermosa”, ha sido publicada este mismo año, con ocasión del Centenario del poeta.Perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía “El signo del gorrión” y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan “Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española” (1950-2000) y “Poesía hispánica contemporánea”, ambas publicadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias.