Si hay una figura recurrente dentro del mundo del manga (a parte de los samuráis) esos son los shinigamis. En todas las series comparten características pero también mantienen su peculiaridades.
El shinigami es una figura mitológica puramente japonesa que tiene su equivalente occidental en las Valkirias nórdicas. Son dioses de la muerte, seres que entretejen la vida de los seres humanos. En el mundo del manga conozco tres tipos de shinigamis, o lo que es lo mismo, tres cómics en los que estos personajes son parte fundamental o directamente protagonista de la narración.
1 – Shinigamis de Death Note. Principalmente son dos Ryuk y Rem. Más tarde aparece un tercero llamado Sidoh. Son los shinigamis menos amables y más oscuros de todos. Son dioses de la muerte puramente dichos, no son guías ni protectores como en Bleach o Soul Eater. La vida de los shinigamis de Death Note se limita a las apuestas en un mundo desierto y muuuuyyyyy aburrido.
Estos dioses viven eternamente gracias a los años robados con sus cuadernos a los seres humanos. Deciden sobre el destino, mejor dicho, sobre la muerte de las personas pero no se preocupan por ellos. Están por encima del bien y del mal. El humano al que posean está condenado. No irá ni al cielo ni al infierno vagará en la nada por los siglos de los siglos. Sin memoria, sin pasado y sin futuro. Muy alentador, aunque hay personas dispuestas a darlo todo.
2.- Shinigamis de Soul Eater. En principio realmente sólo hay uno al que simplemente llaman Shinigami-sama. Después nos enteramos que tiene un hijo llamado Death the Kid y que también es shinigami. Cómo ha procreado es un misterio.
Shinigami-sama es un protector, vela por las almas de las personas. Manda cazar a los seres malignos y comer sus almas (ahí hay un juego de palabras con Soul Eater) para cuidar al resto. Shinigami-sama tiene a su servicio al Shibushen. Un colegio que sirve para formar a los técnicos (humanos que portan un arma) y a las armas (que también tienen forma de persona) hasta que lleguen a convertirse en armas mortales una vez superadas unas cuantas dificultades. Así pueden ser utilizadas por el Shinigami y alcanzar el máximo poder.
No se se sabe que forma real tiene ya que se esconde detrás de una máscara y una túnica negra pero como su hijo sí que tiene forma de persona es de suponer que su padre sea igual. Shinigami-sama siempre guarda un halo de misterio, no así su hijo que para ser un dios de la muerte tiene unos problemillas con la simetría quizá demasiado humanos.
En principio no se moja directamente en asuntos humanos pero es un personaje muy amable (tiene una manera muy particular de hablar y de comportarse). Se preocupa por la humanidad y la protege. Si él mismo tiene que intervenir lo hace. Todo sea por salvar al mundo de la locura.
3.- Shinigamis de Bleach. Son los shinigamis más humanizados que conozco tanto en forma como en carácter. Hay un montón así que no puedo dar nombres. Se basan en una estructura puramente militar y más que dioses son guías y guardianes a partes iguales. Ayudan a las almas perdidas a llegar a su destino y al mismo tiempo protegen a las personas de los peligros que los humanos no pueden ver (personajes, llamados hollows que se alimentan de las almas).
Los shinigamis de Bleach viven en un mundo paralelo llamado Sociedad de Almas muy parecido al periodo Edo de Japón. Se organizan en 13 escuadrones con un capitán y un teniente cada uno (al menos en principio) y varios oficiales. Uno de los capitanes es además el general que acaudilla a todo el ejército y hay un Rey misterioso pululando por ahí.
Seguramente lo más divertido de los shinigamis de Bleach sean sus estancias en el Mundo Humano y sus problemas con algunos alimentos y con la moda. Bueno estos problemas los tiene sobre todo Renji, pero eso es otra historia.