Coincidiendo con el Salón del Manga de Barcelona salió a la venta el toma 13 de Death Note. La guía de lectura que en principio no iba a ver la luz en España. Tiene un precio de 15 euros y está encuadernado en tapa dura, a mi me gusta, pero eso significa que en la mayoría de las tiendas estará golpeado, mordido, mellado, mal, vamos.
No he visto muchas guías de lectura en mi vida pero esta me ha parecido buena. No es que sea imprescindible, al fin y al cabo cada uno puede percibir Death Note como quiera. Sin embargo si que es una herramienta útil, para una vez terminada la lectura del manga o el visionado del anime ver de un solo golpe los giros de guión y los trucos para saltarse las normas de la libreta.
Me llama la atención que se haya anunciado a bombo y platillo el sobre con la tarjeta con el verdadero nombre de L cuando está en la ficha de su personaje.
Además hay MUCHOS errores que yo considero de edición. Es como sino lo hubieran revisado. Entiendo que se les pueda colar, un número o una letra, como en la fecha de nacimiento de Misa que pone 25/15/1984. O en la página 160 dónde pone ‘El acerlo así…’ que te da un puñetazo en el ojo, pero bueno, es una letra. Más incomprensible es que el jefe de la mafia se llame Rod Ross o Rodd Los, dependiendo de dónde lo leas. Y la más gorda que un texto se repita 3 veces, dos en la misma página. En la página 38 tanto en el recuadro titulado “Cuartel general de investigación” y en el siguiente recuadro aparece el texto duplicado y en dos recuadros distintos, concretamente en “Características” y en “Escapar un rato del aburrimiento”.
Y bueno, prefiero acabar con las cosas positivas, sobre todo cosas curiosas que me han llamado la atención cuando he leído las entrevistas con Tsugumi Ohba y Takeshi Obata.
Se me han salido de madre las siguientes cosas:
1.- La chica que aparece en la última página NO es Misa. Yo estaba convencida de que sí. Además Ohba está convencido de que Misa se suicida. He estado indagando un poco por Internet y he leído que en anime sale que se mata pero yo no me acuerdo.
2.- Ryuk está basado en Eduardo Manostijeras. La verdad es que después de saberlo sí que tiene un aire, pero también me recuerda al Jocker.
3.- La famosa patada de L a Light no era capoeira. Se la sacó Obata de la manga y todo el mundo lo interpretó así. Tanto que en la novela posterior se habla del tema.
4.- Dibujante y guionista no se conocieron hasta 6 meses después de terminar Death Note.
5.- Pember y Ligth al principio no se veían las caras. Se lo invento Obata ¿A que quedó genial? En serio, me encanta la cara de malo de Light en esa viñeta. Es cuando se empieza a convertir en un mostruito endiosado.
6.- Pasa lo mismo con las marionetas de Near. Se las inventó Obata y Ohba lo añadió al guión más tarde.
7.- Cuando comenzó el arco de la Yotsuba ninguno sabía quien iba a ser Kira. Cuando a Obata le dijeron que sería Higuchi pensó que era demasiado idiota como para ser Kira. De hecho pensaba que sería o Namikawa o Midow, pero era demasiado evidente.
8.- El piloto. Simplemente alucinante. De todos los personajes el único que aparece es Ryuk. Estaba desarrollada la idea de una libreta en la que al escribir un nombre una persona la palmaba pero menos mal que se cargaron lo de la eraser note porque sino me da algo.
9 .- Las tiras cómicas son, en líneas generales, graciosas pero todas seguidas pierden un poco, no vamos a engañarnos.
10.- El ritmo en algunas escenas es complicado de conseguir. Death Note tiene una cantidad inusitada de texto para un manga y mucho más para uno que se publica en la Shonen así que Obata tuvo que introducir de su propia cosecha algunos recursos para dar más movimiento.
Resumiendo, si has leído o visto Death Note la guía, en mi opinión, merece la pena por las inumerables curiosidades y algunas anécdotas que aportan color a la elaboración de este manga que ha marcado un antes y un después en el género shonen. Para terminar decir que me llama la atención que los dos autores hicieron Death Note sin pretender ninguna carga moral. ¿De verdad pensaban que una obra sobre alguien que mata asesinos no iba a tener carga moral? Los dos se muestran sorprendidos por el enorme debate que se ha generado en Internet sobre si Kira es bueno o malo o si es lícito matar a criminales.
– MEG –