Samurai Champloo. General | Death Blog - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Samurai Champloo. General

Hay series entretenidas, otras divertidas, absurdamente violentas, absurdas a secas, noñas, dulces y las hay series gamberras. Samurái Champloo es de estas últimas. Un recorrido irreverente y muy divertido por los últimos años del periodo Edo de Japón, cuando los samuráis entraban en decandencia y el Shogunato expiraba (bakumatsu) con el clan Tokugawa y su régimen de aislamiento roto con la llegada de los barcos negros.

Continuar leyendo

La época más tradicional del país más tradicional mezcado con hip hop, graffitis, impresionismo y burdeles, traficantes, matones, asesinos y delincuentes en general. Esto supone muchísimos anacronismos. Este mix es obra de Shinichiro Watanabe, creador de Cowboy Bebop, donde ya mezclaba los cowboys, con el espacio y el jazz. En Samurai Champloo el resultado es más extraño, no es lo mismo ambientar en el pasado que en el futuro, pero es más divertida, menos meláncolica y con un final más benévolo.

El viaje comienza de la mano de Fuu, una camarera de 15 años que un día se ve entre la espada y la pared por culpa del capricho del hijo del alcalde. En ese momento aparece Mugen un samurái medio delincuente que se ofrece a protegerla por un precio. En cuanto aquello se pone en plan rosario de la Aurora aparece Jin, un samurai errante que se mete en la pelea. Los dos terminan detenidos y condenados a muerte. Fuu piensa que si les salva podrán ser los guardaespaldas que le ayuden a encontrar al “samurái que huele a girasoles” (los girasoles no huelen). Ella les saca de allí mientras que ellos siguen queriendo matarse el uno al otro pero una moneda lanzada al aire decide que la ayudarán y dejarán su lucha para más tarde.

A partir de este momento recorren Japón desde Kioto pasando por Edo, Hiroshima, para terminar más allá de Nagashaki, en una pequeña isla donde vive “el samurái que huele a girasoles”. Por el camino al Jin le da tiempo a enamorarse a Mugen a replantearse su existencia y a Fuu a… a pensar en ella misma, en su familia, en su madre muerte y en su padre perdido, además de encontrarse un par de veces en el dilema de tener que elegir entre sus dos acompañantes (algo muy complicado). En el fondo Fuu por quien siente algo es por Mugen aunque la primera impresión no fuera demasiado buena su relación recuerda bastante a la de Manji y Rin en La espada del Inmortal.

Como dato, añadir que fue antes el anime que el manga, ya que la música es uno de esos anacronismos, el más importante de todos, y en papel la música no se escucha. También dio lugar a un videojuego y a numeroso merchandaising.

Un homenaje a este mismo blog >>

Opening

Ending est

– MEG –

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031