>

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Personajes. Manji

Me decía a mi misma “Le tienes que dedicar un texto de personajes a Manji”. Demasiado complicado explicarle a tu primer amor que le quieres. La espada del inmortal es el primer manga MÍO que leí, Manji el primer personaje protagonista de un seinen (manga para adultos) sangriento, duro, difícil de ver y de leer por las gigantescas escenas violentas, algunas realmente difíciles de digerir pero apoyado por un estilo de dibujo magistal y una historia profunda y compleja.

Continuar leyendo

La historia: Manji es un samurai sin señor (ronin) que acabó con sus compañeros, entre ellos el marido de su hermana, cuando su señor feudal murió. En teoría, los samuráis se tienen que realizar el seppuku (harakiri), cuando su señor feudal fallece. Él no estaba por la labor así que se convirtió en un proscrito a finales del Periodo Edo. Un buen día, se encuentra con Yaobi, una monja budista de 800 años, edad que ha alcanzado unos gusanos llamados kenssechu y que hacen que sane de manera casi instántanea de cualquier herida, lo que la hace prácticamente inmortal. Esos mismos gusanos se los pasa a Manji convirtiéndole en Mugen no Jounin (lit: El habitante del infinito, título original) para alcanzar el perdón matándo a 1000 bandidos. Yaobi, encuentra a Rin, una chica que quiere vengar la muerte de sus padres asesinados y le indica la existencia de Manji, ella recurre a él como guardaespaldas y comienza uno de los mejores viajes de la historia del manga.

Manji es un sanguinario y un asesino, un hombre que intenta expiar la culpa de haber matado a su cuñado, la posterior locura de su hermana y su muerte final (asesinada por miembros del Shinsengumi) regido por un extraño código de honor que poco tiene que ver con el Bushido. Más bien lo lleva su sentido común, bastante lógico por otra parte. Es cruel, sobre todo con Rin, que al fin y al cabo tiene 15 años. Esta actitud contrasta con la cantidad de veces que le salva, mucho más allá de que sea o no su guardaespaldas, porque una Rin sin dinero, sin casa y sin familia no vale nada y sin embargo, sigue con ella.

El principal drama de este personaje, igual de borde y atrayente que House separados por tres siglos y 15.500 kilómetros, es su inmortalidad. Su deseo es morir a pesar de su juventud (unos 25 años), o mejor dicho, poder morir. Su inmortalidad le da el juego necesario a Hiroaki Samura para experimentos pasados de rosca, amputaciones y recuperaciones de miembros realmente asombrosas. En medio del sufrimiento y el dolor que sigue sintiendo de una manera realmente inimaginable.

Por todo esto, tanto por su lado oscuro como por su aparente ética en algunas ocasiones es un samurái distinto, un personaje extremadamente atrayente. No le ata el honor, ni la lealtad a un señor, ni hacerse un nombre. En principio, su fin es la redención (como Himura KenshinRurouni Kenshin) pero todo esto se va diluyendo, Manji se hace humano y el lector se da cuenta de que no es tan indolente como parece.

Nota: La sauvástica que luce Manji en el kimono es su nombre, es decir manji es la sauvástica en Japonés, la cruz gamada tristemente célebre símbolo nazi (esvástica) pero no tiene nada que ver. Al principio la esvástica, de origen sánscrito tenía un significado benélovolo. Representación de sol y de la luz, su contraria, sauvástica (manji) significa oscuridad y sus connotaciones son siempre negativas.

He encontrado un cosplay y un fanart muy bonito.

– MEG –

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31